* Yuridia Melchor admitió que la Conavim observó que se había dejado desprotegidas a mujeres de entre 15 y 18 años cuando se tipificó ese delito como delito que se persigue de oficio
Fernando Hernández
La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso del Estado de Guerrero, Yuridia Melchor Sánchez, informó que la Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres (Conavim) hizo observaciones a las reformas al Código Penal de Guerrero y en particular a las modificaciones que se hicieron para castigar el delito de estupro.
La legisladora perredista aceptó que en las reformas que se hicieron al Código Penal del Estado se dejó desprotegidas a las mujeres a partir de 15 años que pudieran ser víctimas de estupro, pero eso ya se corrigió.
Y es en la reforma se estableció que el delito de estupro se seguiría por oficio en los casos contra mujeres hasta los 15 años de edad, pero se ignoraba a las mujeres de esa edad en adelante y hasta los 18 años de edad.
“Si lo dejábamos como de oficio, las mujeres a partir de los 15 años se quedan sueltas y no se protegían ampliamente sus derechos, por esa razón se nos hizo la observación, porque fue una omisión en la que incurrimos los legisladores, y que ya fue corregida para que se proteja a las menores”, acotó.
Detalló que los protocolos establecidos para investigar los asesinatos de las mujeres en Guerrero considerándolos desde un primer momento como feminicidios, no se están cumpliendo.
La legisladora reconoció que hay un incremento de los asesinatos de las mujeres en Guerrero, aunque “siempre han existido estos números, solamente que ahora se están visibilizando y al visibilizar este tema”.
Recordó que se metió un paquete de iniciativas relacionadas con la prevención y la erradicación de la violencia hacia las mujeres, y “sólo está pendiente que se apruebe lo referente a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero”.
Puntualizó que en el pasado periodo ordinario de sesiones, “no nos dio tiempo –de legislar sobre ese ordenamiento jurídico— porque se presentó una reforma integral a la ley, y se están haciendo los análisis correspondientes”.