* El primer edil reveló que desde que la empresa española EYSA instaló esos aparatos de cobro de estacionamiento en la vía pública, el Ayuntamiento no ha recibido un peso

 

Redacción

 

A casi tres años de haberse instalado los parquímetros de la empresa española EYSA en calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad, el Ayuntamiento de Chilpancingo no ha recibido ni un peso por los cobros que realiza, incluidas las infracciones, aseguró Marco Antonio Leyva Mena, quien advirtió que su administración analiza cómo quitarlos.

En entrevista, el primer edil capitalino criticó que el anterior Cabildo, encabezado por Mario Moreno Arcos, hubiese aprobado este proyecto porque no trae ningún beneficio a la administración municipal, y sí por el contrario “nos confronta” con los ciudadanos.

Leyva Mena adelantó que para el mes de octubre se podría estar informando si el Cabildo rescindirá por la vía legal el contrato con dicha empresa, lo que debe ser estudiado “de manera responsable”, porque también podría ocurrir “que nos diga la empresa, conmigo incumpliste y ahora me pagas. Entonces, rescindes mi contrato pero me pagas, los daños y perjuicios”, y el ayuntamiento podría adquirir una deuda millonaria.

“Mira, el tema de los parquímetros, yo en lo personal lo he dicho, yo no estoy de acuerdo con el tema de los parquímetros, así como está no le genera un recurso, un dinero al municipio; le genera muchos problemas, incluso con la ciudadanía, es un esquema deficiente que yo creo tenemos que revisar”, precisó Leyva Mena.

-¿No ha generado nada para el ayuntamiento?, preguntó el reportero.

-No nada, absolutamente nada.

Añadió que “el problema ya lo revisamos y lo revisamos bien, y estamos a punto de tomar la decisión de irnos a una controversia jurídica sobre ese tema, pero tampoco nos queremos precipitar y dejarle al ayuntamiento una adeudos de millonarios”.

Reveló que el contrato por la colocación de parquímetros en Chilpancingo, le da a la empresa un posicionamiento arriba que al municipio, pues si el recurso que se genere mensualmente por los cobros es menor de 500 mil pesos, estos van directamente a la empresa española.

Además, el estacionamiento no incluye seguro por algún daño o perjuicio al vehículo, mientras que la empresa se ahorra personal para colocar sus infracciones e inmovilizadores a los vehículos, porque estas acciones las realiza el personal de Subsecretaría de Tránsito.

Reveló que la empresa recibe entre 300 y 400 mil pesos directos mensualmente, por los cobros de hasta 6 pesos por hora a cada automóvil, en un máximo de 3, mientras que sus infracciones mínimas son de casi 500 pesos, y el municipio no recibe ni un peso. (Con información de ANG)