* Sólo el 6.8 por ciento de los guerrerenses encuestados dijeron sentirse muy satisfechos con la realidad que vive nuestro estado

 

Alondra García

 

La inseguridad, la delincuencia y la corrupción son los problemas que afectan mayormente al estado de Guerrero, de acuerdo con los resultados de una Encuesta Nacional 2017 realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica.

De acuerdo con los resultados del sondeo, el 48.2 por ciento de los guerrerenses considera que el estado de Guerrero se encuentra “estancado”, mientras que el 33.9 por ciento de la población siente que la entidad está en retroceso y el 15.1 por ciento cree el estado está avanzando con el actual gobierno.

Respecto a los problemas que más afectan a la entidad, el 59.80 de los encuestados dijo que son la inseguridad y la delincuencia; el 21 por ciento consideró que es la corrupción y el 11.90 dijo que el mal gobierno.

En tanto que el 5.80 por ciento de los entrevistados dijo que todos los problemas mencionados anteriormente convergen en Guerrero y lo afectan de igual manera.

Guerrero estuvo por encima de la media nacional en el rubro de inseguridad y delincuencia por casi siete puntos, y en el de corrupción por ocho puntos.

Otro rubro que evaluó el Gabinete de Comunicación Estratégica fue el de Satisfacción Ciudadana. Los resultados se basaron en cuatro variables: económico, oportunidades, bienestar esperado y la seguridad.

La escala de Satisfacción Ciudadana muestra hasta qué punto una sociedad se encuentra más o menos contenta con la realidad que percibe.

El 29 por ciento de los guerrerenses encuestados dijo sentirse insatisfecho con la realidad en que vive y el 22.4 por ciento se siente muy insatisfecho.

El 20.3 por ciento no se siente ni satisfecha ni insatisfecha; el 21.5 dijo sentirse satisfecha y sólo el 6.8 por ciento de las personas encuestadas en Guerrero dijeron sentirse muy satisfechas con su realidad.

En el Modelo de Satisfacción Ciudadana, en una escala que va entre 0 y 100, Guerrero fue el cuarto estado peor evaluado a nivel nacional, con una calificación de 40.6 puntos.

La entidad mejor evaluada fue Yucatán, con 59.3 puntos de satisfacción ciudadana y el peor fue Tabasco, con apenas 35.8 de calificación.

Otra escala que aparece en la encuesta es el Índice de Desempeño del Gobernador. La calificación se obtuvo a partir de distintas variables, como el control que tiene sobre el estado, la aprobación de su gestión, la confianza y la calificación general a su desempeño.

En una escala de 0 a 100, el gobernador guerrerense obtuvo 35.2 puntos y se ubicó como el sexto peor evaluado del país.

Solo los gobernadores de Morelos, Tabasco, Chiapas, Baja California y Ciudad de México obtuvieron calificaciones más bajas que la de Astudillo Flores.

El mejor evaluado fue el gobernador de Yucatán, Rolando Rodrigo Zapata Bello, quien llegó al poder gracias a la alianza PRI-PVEM-PSD.

El 84.1 por ciento de los guerrerenses encuestados consideró que el jefe del Ejecutivo estatal no tiene las riendas del estado y que las cosas se le están saliendo de control.

Solo el 11.9 por ciento de la población contestó que el mandatario sí tiene control sobre los problemas de la entidad.

Otra estadística que no favoreció al Ejecutivo guerrerense fue la aprobación de sus gobernados.

El 70.6 por ciento de los encuestados desaprobó su gobierno y sólo el 24.1 lo aprobó.

En el rubro de confianza, el mandatario también resultó reprobado por los guerrerenses.

El GCE le formuló la siguiente pregunta a los encuestados: Si el gobernador del estado fuera su vecino y usted tuviera que ausentarse de su casa por varios días, ¿le confiaría las llaves de su casa?

El 84.6 por ciento de los encuestados dijo que no le confiarían las llaves de su casa al gobernador y sólo el 14 por ciento dijo que sí lo haría.

En el rubro de Cumplimiento del Gobernador, el mandatario guerrerense empató en el antepenúltimo lugar con un 4.1 de calificación, en una escala de 0 a 10.

A los encuestados también se les preguntó si recomendarían a otra persona vivir en el estado de Guerrero. En una escala del 0 al 10, la entidad obtuvo un 4.4 por ciento y se ubicó en penúltimo lugar. Más de la mitad de los guerrerenses no recomendarían a nadie mudarse a esta entidad.

El GCE también planteó preguntas que permiten conocer en nivel de liberalismo o conservadurismo de cada entidad.

A los encuestados se les preguntó si el aborto debería ser legal antes de las 12 semanas de gestación. El 53.3 por ciento de los guerrerenses dijo que no y el 42.3 por ciento consideró que sí.

Respecto al consumo de la marihuana para y fines recreativos, el 58.7 por ciento de los guerrerenses consideró que no debe ser legal, mientras el 39.9 por ciento dijo que debería legalizarse.

Otra pregunta que se planteó fue la siguiente: Si los ciudadanos tuviéramos acceso a armas de fuego de una manera legal, ¿usted se sentiría más seguro o más inseguro?

El 55.8 por ciento dijo que se sentiría aún más inseguro, contra el 41.9 por ciento que dijo que sentiría mayor seguridad.

El sondeo también reveló cuestiones enfocadas a la actividad democrática. El 76.3 por ciento de los guerrerenses opinó que no deben de existir los diputados plurinominales, contra el 17.8 por ciento que cree que sí son necesarios.

Respecto al desempeño del Poder Judicial, el de Guerrero quedó en último lugar a nivel nacional. El 66.4 por ciento de los encuestados dijo que ha sido muy malo y sólo el 23.7 por ciento lo calificó de manera aprobatoria.