Asiste gobernador Astudillo al Consejo de Seguridad Pública, con Peña Nieto.— Propone Ricardo Mejía para renovar el IEPC, porque los consejeros sólo muestran codicia e ineptitud
Enrique Vargas
La seguridad pública se mantiene desde el sexenio anterior como una de las mayores prioridades, porque el índice de criminalidad es muy alto y se presenta en casi todas las entidades federativas, aunque algunas, como Guerrero, se encuentran en el límite máximo de la criminalidad.
Por eso, el gobernador Héctor Astudillo Flores asiste a todas las reuniones del Consejo Nacional de Seguridad Pública que celebran, en diversas entidades, aunque la más reciente, del miércoles, se realizó en Palacio Nacional, con la asistencia del presidente Enrique Peña Nieto y los integrantes de su gabinete que tienen relación con este delicado tema.
Este elevado nivel de inseguridad y violencia se desató en el país desde los primeros años del gobierno del presidente panista, Felipe Calderón Hinojosa, que con su absurda “guerra contra el narcotráfico” destapó una especie de Caja de Pandora, de donde salieron oleadas de violencia y criminalidad, que en su mayor parte se mantienen hasta ahora.
Peña Nieto insistió en adoptar el sistema del Mando Único, porque representa avances en contra del Mando Mixto, que, aseguró, sólo crea más problemas, pero su propuesta se encuentra atorada hasta ahora en el Senado de la República, que no le ha dado trámite porque no alcanza el consenso necesario.
El mandatario guerrerense está siempre muy pendiente de estas sesiones, porque son indispensables para el estado, a fin de mantener y hasta ampliar el apoyo que se recibe de la PGR, la Policía Federal, el Ejército y la Marina, para combatir a las bandas del crimen organizado y a la delincuencia común que mantienen una situación grave en la mayor parte del estado, e incluso ha planteado que sin la presencia y la actividad que mantienen las instituciones federales, la vida en Guerrero sería muy difícil, más aún de lo que se registra en la actualidad.
Está claro que la violencia y la criminalidad han cambiado el rostro de México, porque ya no hay condiciones de seguridad para transitar por el territorio nacional, ya que en todas partes existe el riesgo de ser asaltados, robados, secuestrados o asesinados.
Advirtió el presidente EPN que la delincuencia ha progresado y muestra adelantos tecnológicos que las instituciones oficiales no alcanzan hasta ahora.
Es lamentable y preocupante que con policías municipales, estatales, la federal y las fuerzas armadas del país, no se haya podido controlar a la delincuencia organizada y la común, que amenazan la vida y las actividades de todos los mexicanos.
Y casi al fin del sexenio, ¿que podrá hacerse en realidad?
PROPONE RICARDO MEJÍA RENOVAR EL IEPC, PORQUE LOS CONSEJEROS SÓLO MUESTRAN CODICIA E INEPTITUD.— Una buena propuesta presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, por la necesidad urgente de renovar el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado, porque los consejeros integrantes sólo han mostrado ambición desmedida para mantener sueldos, bonos y prestaciones fuera de la realidad del estado y hasta ilegales, lo que hace que haya perdido la confianza que debe tenerse en un organismo de esa naturaleza, que tiene el delicado cometido de hacer y calificar elecciones limpias y plenamente confiables.
Ese grupo de consejeros codiciosos e ineptos, como los calificó el legislador, presentaron una impugnación contra la reducción de sus salarios, que estaban por encima del sueldo del gobernador del estado, situación que se califica de ilegal, según la Constitución Política guerrerense.
Demuestran esos ambiciosos funcionarios electorales que no están calificados para llevar un proceso electoral limpio y confiable alejado de otros intereses, porque hasta ahora sólo han demostrado que están ahí para llenarse los bolsillos de dinero que no les corresponde, sin que eso se refleje en la calidad del trabajo que han hecho, que resulta bastante deficiente, según algunos casos que presentó Mejía Berdeja.
La necesidad de renovar totalmente al IEPC fue respaldado por algunos integrantes del PRD y de Morena, aunque los demás no se han manifestado.
Resulta realmente urgente y necesario que el organismo electoral del estado sea sujeto de una reestructuración total, porque con la mala actitud que han adoptado de aferrarse a percibir sueldos fuera de la legalidad, muestran que no tienen la madurez ni la calidad moral necesaria para mantenerse en un organismo que requiere de toda la confiabilidad necesaria, porque una elección mal hecha o mal calificada puede provocar una serie de problemas indeseados, que afecten la gobernabilidad del estado, que con tanto esfuerzo se ha recuperado.
Esta decisión de designar nuevos consejeros, para tener un organismo electoral confiable, debe hacerse lo más pronto posible, para que los nuevos tengan tiempo de prepararse para desarrollar el nuevo proceso electoral que arranca la semana próxima.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx