* Demandan el pago de más de 9 millones de pesos en adeudos salariales, no cobran desde hace cuatro meses

 

Jesús Saavedra

 

Dos semanas en paro de labores y el mismo tiempo ‘tomadas’ sus oficinas, cumplieron 33 trabajadores de la Unidad Técnica del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) de la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), en demanda de que les paguen cuatro meses de adeudo salarial.

Denunciaron que son más de 9 millones de pesos en adeudos a 33 trabajadores, otros adeudos a ex trabajadores y por concepto de viáticos y condenaron la “insensibilidad” de los funcionarios de oficinas centrales de Sedatu.

El propio coordinador de esa unidad, Alvis Gallardo Carmona, fue quien denunció esta situación “tan crítica que estamos viviendo los 33 empleados, significan 33 familias que comen diario y en cuatro meses no tenemos un salario garantizado de mayo a la fecha”.

Indicó que la delegación ha hecho las gestiones para que haya un pago a tiempo de sus salarios, “hay insensibilidad, de falta de sentimiento humano, porque ellos están en la Ciudad de México ganando y nosotros trabajamos por necesidad, no por hobby o gusto, nuestras familias necesitan de sustento”.

Puntualizó que se han hecho una docena de oficios dirigidos al oficial mayor de la Sedatu, Emilio Zebadúa González, a quien le han informado de este adeudo de salarios.

Pero que además hay adeudos atrasados de 2016 a extrabajadores de esa unidad, a una supervisión externa, a una supervisión interna y por concepto de viáticos “es un monto aproximado de 9 millones de pesos”.

Señaló que los trabajadores de esa unidad “estamos cansados de tantas promesas, como siempre sólo adelantan un mes y no se respetan las minutas firmadas con funcionarios del sector central”.

Consideró que es “intolerable que estemos en esta situación a unos días de que se cumplan 4 años de la tragedia de ‘Ingrid’ y ‘Manuel’, hay obras que están detenidas por este paro de labores que cumple ya dos semanas”.

Añadió que son 9 mil 332 acciones de vivienda en el estado que no se han concluido “son 9 mil familias que se pueden quedar sin este apoyo aun cuando fue la palabra empeñada del presidente, Enrique Peña Nieto”.

Agregó que los trabajadores podrían tomar la determinación de no seguir laborando ante el incumplimiento de acuerdos con funcionarios del sector central”.

“Son más de 9 mil acciones que están detenidas, no hay avance, los supervisores no pueden salir porque no hay viáticos, ni camionetas, estamos viviendo una situación muy crítica”, finalizó.