¿Agoniza la Partidocracia?
FELIPE VICTORIA
Si algo tiene en potencial peligro al Sistema Político Mexicano que estuvo dos sexenios en manos panistas y por ahora todavía de priístas, es el desprestigio en que los políticos de todos los partidos habidos y por haber cayeron, a consecuencia de su mal proceder en los cargos públicos, donde se olvidaron de servir de veras a la gente, antes que saquear presupuestos vorazmente para enriquecerse desmedidamente.
Si aquel legendario Diógenes viviera en estos tiempos, ya ni la molestia de buscar hombres honestos con su lamparita se tomaría y quizá para no subsistir solamente con lentejas, mejor fuera agente infiltrado y encubierto de la DEA o el FBI para buscar esos “BAD HOMBRES”, que míster Donald Trump amenazó con mandar capturar con sus tropas incursionando en el México domeñado por las mañas.
Los mexicanos, lo que no atinan a definir, es en cuál de los partidos sus trapecistas son más malos y desconfiables, porque andan de saltimbanquis del tingo al tango brincando de uno a otro según crean que les convenga; pero el punto de partida de todos ellos fue el PRI allá por 1988, cuando Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano con Porfirio Muñoz Ledo se indisciplinaron creando su Corriente Democratizadora para parir el PRD con el reducto de partiditos comunistas y de izquierda fracasados.
El Sol Azteca creció y se posicionó hasta rebasando al tradicional opositor llamado PAN, que en el 2000 aceptó la ayuda del narco sinaloense para desplazar al PRI, pero ni Fox ni Calderón convencieron, y el PRI se levantó de la lona en 2012 con Peña Nieto.
A estas alturas de inconformidad generalizada, el que se lleva los reflectores es el desertor del PRI y del PRD, Andrés Manuel López Obrador, que registró su partido Morena, donde nada más sus chicharrones truenan y recibe toda clase de tránsfugas que ambicionan posiciones, pero el engrudo ya comenzó a hacérsele bolas con la insurrección de Ricardo Monreal en el ex DF.
Me encanta el Excélsior por sus columnas como Bitácora del director, escrita por PASCAL BELTRÁN DEL RÍO, de la que les transcribo un fragmento:
“La hora de los rebeldes”
“Las dirigencias de los partidos no sólo tienen que lidiar en estos tiempos con el escepticismo y la irritación en la sociedad mexicana hacia el oficio de la política, sino también con la inconformidad interna”.
“La prueba es que los cuatro principales partidos políticos experimentan luchas intestinas, en mayor o menor grado, que se han hecho más evidentes conforme se acerca el inicio de la temporada electoral”.
“En días recientes, PRI, PAN, PRD y Morena han visto aparecer –y, en algunos casos, crecer– episodios de inconformidad con las decisiones de sus respectivas dirigencias. Y no creo que sea casualidad”.
“De por sí los partidos están en crisis, como lo están muchas instituciones sociales intermedias en diversas partes del mundo. Pero, además, los políticos rebeldes saben que pueden sacar la vuelta a sus dirigencias si usan en forma astuta las redes sociales y se montan en el corcel de la indignación”.
“El PRI parece haber sorteado relativamente bien los trabajos de su más reciente Asamblea Nacional, pero no ha llegado aún a la meta de postular a quien será su candidato presidencial en 2018”.
“En el PAN, la inconformidad contra la intención de su jefe nacional, Ricardo Anaya, de convertirse en candidato presidencial lleva meses, pero ahora ha llegado a la bancada del partido en el Senado, donde al menos un tercio de sus integrantes dice que no seguirá la línea de la dirigencia y que votará a conciencia”.
“En el caso del PRD, es justamente la idea de ese frente la que ha provocado el disenso interno, pues algunos miembros prominentes del partido –así sean minoría– no están de acuerdo en acompañar a Acción Nacional en la aventura de 2018”.
“El próximo domingo, el Consejo Nacional perredista votará si el partido va o no al llamado Frente Amplio Democrático. Si lo hace, los inconformes quizá anuncien su salida del PRD y su paso a Morena, posibilidad que hace que Andrés Manuel López Obrador se frote las manos”.
“Pero en Morena tampoco cantan tan mal las rancheras. La disciplina vertical y férrea de esa organización ha sido puesta a prueba por Ricardo Monreal, el exgobernador de Zacatecas y actual jefe delegacional en Cuauhtémoc, quien ha impugnado la encuesta que convirtió a su homóloga de Tlalpan, Claudia Sheinbaum, en virtual candidata la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2018”.
“Hasta ahora, nadie se había atrevido a retar lo que Monreal llama “la nomenklatura” de Morena –que, lo sabemos bien, tiene un solo integrante–, y por ello, son difíciles de adivinar los efectos de tal acción. Es la hora de los rebeldes”
“BUSCAPIÉS”
“Todavía es difícil de creer que los partidos políticos hayan aceptado –con algunos de ellos pataleando hasta el final– que les quitaran un pedacito de los enormes recursos públicos que gastan alegremente. La validación de la constitucionalidad de la ley #SinVotoNoHayDinero, por parte de la Suprema Corte, no sólo ahorrará al contribuyente más de 500 millones de pesos en prerrogativas estatales para los partidos en Jalisco, sino que muestra el camino a recorrer para hacer el recorte a nivel nacional”.