Alejandro Mendoza
La posibilidad de candidaturas comunes de izquierda en Guerrero puede ser posible. No obstante, las determinaciones de las dirigencias estatales quedan supeditadas a los intereses de las dirigencias nacionales. Aunque claro pueden existir sus excepciones.
La reciente reunión de las dirigencias del PRD y PT tuvo como resultado el generar la expectativa positiva en el sentido de que en la elección para renovar ayuntamientos y Congreso del Estado puede proceder a la postulación de candidatos comunes entre los partidos políticos de izquierda, incluyendo al Movimiento Ciudadano y a Morena.
Es necesario primero dejar en claro la diferencia que hay entre una coalición de partidos políticos y una candidatura común.
La candidatura común representa la postulación de un mismo aspirante a cualquier cargo por dos o más partidos políticos sin tener ideas afines; por lo que los partidos políticos sin coincidencias en sus plataformas ideológicas pueden postular a un mismo candidato, en este caso el PRD y el PAN.
O en su caso pueden los partidos políticos de izquierda, PRD, PT, PMC y MORENA postular candidatos comunes a presidentes municipales y diputados locales.
En tanto que la coalición o alianza es el pacto entre dos o más partidos políticos, normalmente de ideas afines, para gobernar un país, una región u otra entidad administrativa. Esto quiere decir que dicha propuesta obligará a los partidos políticos que quieran ir juntos a las urnas a establecer una plataforma común y hacer campaña de manera conjunta.
Es importante destacar que las diferencias tienen que ver con la forma en que se presentan los candidatos en las boletas electorales. Los candidatos comunes aparecen dos o más veces, dependiendo el número de partidos que los apoyen; y en el caso de las alianzas, sólo aparece una vez.
También es relevante destacar que otra diferencia se sitúa en el tema del financiamiento, pues las candidaturas comunes permiten que cada partido reciba recursos por separado y haga uso de la suma de éstos a favor de un mismo postulante; y en el caso de las coaliciones, la fuerza política percibe recursos como si fuera una sola.
En tal sentido, las dirigencias estatales tendrían que analizar y medir el impacto de tales diferencias, pero además permanecer en línea con las dirigencias nacionales. Y otro asunto es la dinámica interna de cada uno de ellos por los intereses que defienden los grupos políticos que hacen vida en su interior.
Lo ideal sería que hubiera coaliciones formales entre los partidos de izquierda en Guerrero, pero tal escenario está supeditado al Frente Amplio Democrático que impulsan algunos dirigentes nacionales del PRD y que se inclina más a la coalición con el PAN.
Y tal escenario, sin duda alguna, repercutirá en esta entidad sureña. Es sabido que Guerrero es un bastión de votos para la izquierda, pero hoy con la división existente se pulveriza su fuerza político electoral.
Además la figura de AMLO ha proyectado la idea de una desbanda del PRD, pero en realidad se tendría que medir en función de los resultados electorales, por ejemplo, en el Estado de México en donde no se desplomó la votación perredista.
Y en Guerrero todavía hay una expectativa más creciente. Mientras tanto parece que hay buenas intenciones de avanzar en lo local con las candidaturas comunes.
Los errores fueron míos, los aciertos de Dios, sonría, sonría y sea feliz
almepa10@yahoo.com.mx