* De querer imponer a docentes promovidos a director y supervisor, que José Luis González de la Vega y Emiliano Díaz Román “se abstengan a las consecuencias”, advierte el vocero de la Coordinadora en Acapulco

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) informó que los maestros de esta corriente no se presentarán a la evaluación de desempeño docente de noviembre y bloquearán el acceso a idóneos que llegan a las escuelas.

El dirigente de la Comisión Política de la CETEG en Acapulco, Walter Emmanuel Añorve Rodríguez informó que hay un plan de movilización nacional al que se sumarán los maestros disidentes de Guerrero, quienes “reiteramos nuestra decisión de no presentarnos a la evaluación”.

“Desde aquí le decimos le decimos a José Luis González de la Vega Otero (secretario de Educación) y a Emiliano Díaz Román (subsecretario) que no vamos a permitir que quede un sólo maestro idóneo en la región Acapulco”, advirtió Añorve Rodríguez.

“Y tampoco vamos a permitir que ninguno de los que participaron en la evaluación hacia la promoción y que quieren imponerlos en diferentes zonas escolares, no vamos a permitir el ingreso de supervisores y maestros idóneos” y si insisten las autoridades en imponerlos “que se abstengan a las consecuencias”.

En conferencia de prensa, junto con dirigentes del SUSPEG y Sutcobach, los maestros de esa corriente informaron que mantienen su postura de defensa del proyecto de educación pública y en contra de la reforma educativa.

Marco Antonio Adame Bello, representante el Sutcobach, informó que los maestros seguirán en resistencia contra el intento del gobierno federal de imponer esta “mal llamada reforma educativa” y la evaluación magisterial.

“Los docentes no asistiremos a esta evaluación y a pesar de la campaña del gobierno estatal para resaltar las bondades de la reforma, estamos convencidos de que no vamos a caer en la entrega de nuestros derechos laborales ni permitiremos que se privatice la educación”, dijo.

Señaló que el gobierno federal busca someter al magisterio, quitarle los derechos laborales y al final privatizar la educación. “Hay un intento de una oleada de intimidación del magisterio pero se van a encontrar con un movimiento bien organizado y entrenado para frenar esta imposición”, advirtió.

El vocero de la CETEG, Añorve Rodríguez señaló que la reforma educativa es el mayor fracaso del gobierno federal y que el 97 por ciento de los maestros evaluados no son de base, sino idóneos que estaban obligados a acudir para lograr su ingreso.

“Esto es un engaño, es un sistema que pretende despojarnos de nuestras bases para ser recontratados y quitarnos nuestros derechos”, señaló.