* En la primera sólo se admitieron 300 de 2 mil solicitudes, por falta de presupuesto

 

Gilberto Guzmán

 

El director del Instituto Guerrerense del Emprendedor, Bernardo Campos Zubillaga, aclaró que aunque en la primera convocatoria de proyectos productivos sólo se autorizaron 300 de 2 mil solicitudes por insuficiencia de recursos financieros, antes de que concluya el año podrían abrirse dos convocatorias más.

Este martes, en el INGE se inauguraron los módulos “Punto para mover a Guerrero” y “Punto para mover a las mujeres”, con la asistencia del Secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera y del delegado de la Secretaría de Economía, Fernando de Jesús Meléndez.

En una entrevista posterior al corte del listón inaugural, Bernardo Campos informó que con estos módulos “vamos a entrarle a todo tipo de negocios”, desde los rubros agroindustrial y transformación, hasta proyectos elementales como fondas, cocinas económicas, “de todo”.

Mencionó que de estos módulos todavía no hay proyectos, porque en el caso del “Punto para mover a Guerrero” la federación pide en promedio 2 mil proyectos, de los cuales alrededor de mil 500 tienen que ser emprendedores y 500 medianas y pequeñas empresas (Mipymes) a las que se tiene que verificar.

Por su parte, el “Punto para mover a las mujeres” tiene su propia meta que cumplir. Este martes se desarrolló el primer taller de este proyecto, por lo tanto falta definir los proyectos, aunque se conocen las metas que se pretende alcanzar.

Bernardo Campos explicó que en lo correspondiente al “Punto para mover a Guerrero” el INGE cuenta con una base de datos que se originó con la convocatoria pasada, cuando se recibieron alrededor de 2 mil solicitudes.

“A los que en esta primera convocatoria no salgan sus apoyos, los vamos a canalizar vía este punto para poder darles atención y darles seguimiento, porque hay buenos proyectos pero desafortunadamente esta primera etapa nos alcanza para 250, 300 proyectos”, indicó.

Se le preguntó por qué sólo se alcanzaron a apoyar en esta etapa a apenas 300 proyectos de 2 mil solicitantes:

“Una, es que hubo una expectativa grande en la convocatoria, llegaron más de lo que teníamos previsto; la otra es que no han fluido los recursos como lo habíamos planeado hasta este punto, ahorita tenemos la posibilidad de la segunda convocatoria pero espero que en el transcurso de lo que falta del año podamos abrir dos convocatorias más”, mencionó.

Indicó que las solicitudes de proyectos que más presenta la gente son de desarrollo de coco, mango, infraestructuras sobre desarrollo económico, consultorías, desarrollo de personal, transformación de agroindustriales.

“Eso es lo que estamos checando, que tengan generación de autoempleos y de empleo (…) el apoyo va de los 30 a los 50 mil pesos, que es el 80 por ciento que pone la institución y el 20 por ciento lo pone el empresario”, agregó.