Juan José Romero

 

La violencia e inseguridad ha sido factor determinante para la inhibición de los casos que el Poder Judicial conoce en algunas zonas del estado, aseguró el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis.

El magistrado dijo que sí ha tenido repercusiones, porque en zonas como en Tierra Caliente en donde “los asuntos son menores, es decir, las denuncias disminuyen y como consecuencia las carpetas de investigación son menores”, pues al momento sólo se cuenta con 40 asuntos que el Poder Judicial está tratando desde que iniciaron.

En tanto que en zonas como la Montaña, también existe un número muy escaso de casos, pero por las distancias y el fenómeno de la pobreza extrema, “las denuncias se reprimen”, siendo sólo 35 denuncias recibidas.

No obstante, en regiones y ciudades como Chilpancingo, las denuncias han ido en aumento, lo mismo que en Acapulco en donde la situación de violencia e inseguridad “está muy fuerte”.

Actualmente el Poder Judicial cuenta con edificios del sistema penal acusatorio en Tlapa, en la Montaña, Coyuca de Catalán en la Tierra Caliente, Iguala en la Zona Norte, Chilpancingo, en la Zona Centro, en Ometepec en la Costa Chica, y en la Costa Grande, tiene sedes en Tecpan y Zihuatanejo.

Por otro lado, dijo que por el momento no hay datos exactos de reos que hayan recurrido a la revisión de sus casos bajo el nuevo sistema de justicia penal, pero que podrían ser entre 300 y 400.

Explicó que “la Ley Nacional de Procedimientos Nacionales, la Ley Procesal Penal, Código Nacional de Procedimientos Penales choca con otra disposición que es materia de interpretación”, lo cual implica que cada juez tiene que interpretar cada caso.

Consideró que no es “un dato escandaloso” como se ha manejado que el 80 % de la población carcelaria podría salir libre.

“Es sólo para las personas sujetas a un procedimiento dado la resolución de la Corte, tendrían un beneficio, cada caso tendría que ser analizado, cuando creemos entre 285 y 300 ó 400 personas, cuántos lo han solicitado, ninguno”, puntualizó.

Rechazó las cifras que se han manejado y que consideró son escandalosas, e insistió que en Guerrero no hay un solo caso de algún reo que haya solicitado la revisión de su expediente bajo el nuevo sistema de justicia penal.

Negó que se trate de desconocimiento de la ley, ya que con el cambio de sistema algunos delitos graves dejaron de serlo, y los supuestos tendrán que ser analizados por los jueces de control y argumentado en caso de improcedencia por la Fiscalía del Estado.

—¿El nuevo sistema de justicia ha agilizado el tema de los procedimientos? Se le cuestionó.

—El Sistema Penal no es a corto plazo, tenemos un año, estos sistemas se van consolidando entre seis y 10 años, se habla mucho del tema de la capacitación, debe ser constante, de todos los intervinientes, de la Fiscalía, Defensoría, el Tribunal, Atención a Víctimas, todos los que intervenimos en el sistema”, expuso.

En caso contrario, dijo habrá serios cuestionamientos, su eficacia, pero hasta el momento el nuevo sistema no ha reflejado su eficacia, para con los reos que esperan una sentencia. (Notymás)