* El mandatario estatal no descartó que junto con la alerta de viaje dirigida a los funcionarios de ese país, formen parte de una estrategia del gobierno estadounidense en el marco de la negociación del TLC

 

 

Jesús Saavedra

 

TIXTLA.— Detrás de la alerta dirigida a funcionarios estadounidenses para que no viajen a Guerrero debido a la violencia y el reportaje publicado por The Washington Post en el cual cataloga a Acapulco como la capital mundial de los homicidios, estaría la intención del gobierno de Estados Unidos para intimidar a los turistas de ese país para que no vengan al nuestro país, en el marco de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC).

El mandatario estatal señaló que no es casualidad que primero el Departamento de Estado de los EEUU renueva una alerta dirigida a sus funcionarios para que no visiten Guerrero por el clima de violencia y luego esta semana el influyente diario The Washington Post publica en su portada que Acapulco es la capital de los homicidios.

Respecto a la publicación, dijo que “no es un dulce, por supuesto que no lo es, no lo celebramos, es algo desafortunado, vinieron hacer un reportaje y lo presentaron en las condiciones que ellos lo quisieron presentar; el tema de Acapulco se conoce, hay problemas” de violencia, pero “se ha colocado el reportaje como lo quisieron colocar”.

Astudillo Flores dijo que “no podría decir si hay línea o no” de parte del gobierno de EEUU para desprestigiar los destinos turísticos de nuestro país, “pero a los norteamericanos no les conviene que venga el turismo a México y están haciendo muchas cosas para desacreditar más de los problemas que de por sí tenemos, es parte de eso”.

Aseguró que se harán campañas para contrarrestar esa estrategia, porque “primero emitieron una alerta, ahora un reportaje y pues están ligados unos con otros; estoy convencido que al gobierno de los Estados Unidos le interesa mucho conservar el turismo para ellos y que se queden en Miami, en Texas, en Nueva York, en Chicago y que no venga al país”.

Precisó que a Guerrero vienen alrededor de 50 mil turistas de Estados Unidos, de los cuales la mayor parte llega a Zihuatanejo en invierno. “Si tenemos turismo norteamericano; reitero que si a los funcionarios de Estados Unidos ya les prohibieron venir, que no vengan, pero a las familias que vienen serán bienvenidas y haremos lo que nos corresponda para cuidarlos”.

Astudillo Flores señaló que en estos momentos están las negociaciones del TLC con Estados Unidos y Canadá, por lo que “no puede extrañarnos que todo esto sea inducido, no es un asunto de consigna, todo va ligado a una puja que hay en este momento por el TLC y está ligado”.

Puntualizó que la alerta que emitió el Departamento de Estado se emitió cuando el presidente Donald Trump vino a la frontera con México. “Hay un interés de que México no tenga el turismo que tiene, cuando todos sabemos que si algo ha crecido en México es el turismo, estamos en el séptimo lugar en el mundo y esos datos hay que tratar que no sigan caminando así”.

Dijo que entiende que hay problemas de inseguridad en Guerrero, pero “se trabaja todos los días para tratar de disminuir esos índices”, añadió.