Fernando Hernández

 

El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, Ricardo Mejía Berdeja, consideró que el reportaje publicado por el diario norteamericano The Washington Post en el que califica a Acapulco como la capital mundial de los asesinatos, evidencia el deterioro de la imagen del puerto turístico a nivel internacional.

El también coordinador de los diputados de MC aprovechó de nueva cuenta el tema de la violencia para replantear la permanencia de Xavier Olea Peláez al frente de la Fiscalía, contra quien ha dirigido sus críticas de manera reiterada desde que fue nombrado en ese cargo.  “Habría que preguntarse quién protege al Fiscal del Estado, quien lo mantiene en el encargo a pesar de una serie de alertas que ha emitido el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, la más reciente el miércoles, en la que pedía a sus ciudadanos no viajar a ningún punto del estado de Guerrero debido a la ola de criminalidad que se vive en las siete regiones de la entidad”.

Sobre la alerta que emitió el gobierno norteamericano, pero que fue minimizada por la Secretaría de Turismo estatal, Mejía Berdeja indicó que los avisos se emiten en función de estadísticas y diagnósticos, por lo que debería ser un elemento para “combatir la criminalidad” en Guerrero.

“En lugar de criticar las determinaciones que otros países toman al respecto de la seguridad de sus ciudadanos, hay que tomar las decisiones para resolver el problema, es la mejor manera de resolver el problema”, planteó Mejía Berdeja.