Turismo estadounidense poco representativo para Guerrero: Astudillo.— Gestiona Albarrán 75 mdp para Acuaférico y productores rurales.— Participa Huicochea en evento de ratificación de Antelmo Alvarado en la CTM estatal

 

Enrique Vargas

 

Tiene razón el gobernador Héctor Astudillo Flores cuando dice que no hay que darle demasiada importancia a la alerta que volvieron a lanzar en Estados Unidos a sus funcionarios y ciudadanos, para que eviten viajar al estado de Guerrero, por la violencia que se presenta, ya que hace años en que la presencia de esos visitantes ha sido meramente simbólica y les planteó que si los funcionarios del presidente Donald Trump, “si no quieren venir, que no vengan”.

También hace notar que el mandatario yanqui siempre recurre a los temas sobre México, como este de la criminalidad y el muro que ofreció a sus votantes, cuando sus bonos bajan más de lo que esperaba, como ocurrió ante la tibia respuesta que ofreció luego de los hechos de violencia que provocaron los supremacistas blancos, el KKK, los neo nazis y otros grupos de extrema derecha que se sienten alentados por la política regresiva y discriminatoria que ha impuesto el gobernante de ese país.

Realmente, el turismo de EEUU no representa un sector importante en el flujo de visitantes que ahora recibe Guerrero, que se ha convertido en el destino de descanso y diversión preferido de los habitantes del Valle de México, donde se conurbaron el Distrito Federal y los municipios del Estado de México y que en conjunto suman más de 20 millones de personas, a las que se pueden agregar estados como Puebla, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Michoacán e Hidalgo, entre otros.

Esta buena situación se confirma con el hecho de que en la temporada vacacional que terminó el pasado fin de semana, visitaron a Guerrero más de un millón de personas, que dejaron una derrama económica de más de 4 mil millones de pesos.

Guerrero mantiene un elevado nivel de aceptación de los turistas nacionales, lo que obviamente no es gratuito, porque responde a la intensa labor de gobierno que ha desarrollado el mandatario estatal, Héctor Astudillo Flores, con una serie de eventos e invitaciones que mantiene un elevado nivel de visitantes, de gente que asiste a congresos de todo tipo y a eventos deportivos de primer nivel, cuya señal se trasmite a decenas de países de todo el mundo.

Así que como HAF, hay que decirles a Trump y sus seguidores, racistas y supremacistas blancos, que “si no quieren venir, mejor que no vengan, estamos muy bien sin ellos”.

GESTIONA ALBARRÁN 75 MDP PARA ACUAFÉRICO Y PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES.— Aunque ya no está al frente del municipio de Iguala, el senador Esteban Abarrán Mendoza mantiene su atención e interés porque su tierra natal reciba los mayores beneficios para sus habitantes, lo que consigue a través de la gestión ante las dependencias federales, a las que acude para pedir y tramitar obras e inversiones que necesita la ciudad y el municipio en su conjunto.

En días pasados se reunió con el subdirector de Conagua, Francisco José Muñiz, para gestionar 60 millones de pesos que permitan iniciar la construcción de la cuarta etapa del Acuaférico, obra básica en la que trabajó anteriormente, en su periodo edilicio y que es fundamental para su ciudad.

De la misma manera acudió a la Secretaría de Ganadería, donde se entrevistó con la subsecretaria, Mely Romero Célis, con quien gestionó 15 millones de pesos para llevar apoyos a los perqueños productores ganaderos y agrícolas, para que puedan acceder a nuevas tecnologías y programas oficiales que les permitan mejorar sus actividades y la producción que levantan en cada ciclo.

Es importante que el ahora senador, alcalde con licencia de Iguala, se ocupe y preocupe de las necesidades y obras necesarias para el municipio y la ciudad que antes ganó con amplitud y que por necesidades políticas de la federación, tuvo que dejar a un suplente que no ha mostrado la capacidad, el interés ni la condición personal para cumplir adecuadamente con ese cargo que le cayó por pura casualidad.

PARTICIPA HUICOCHEA EN EVENTO DE RATIFICACION DE ANTELMO ALVARADO EN LA CTM ESTATAL.— Heriberto Huicochea Vázquez, presidente del PRI estatal, fue invitado por el actual secretario general de la CTM, Carlos Aceves del Olmo a inaugurar el congreso en el que fue reelecto Antelmo Alvardo García al frente de esa central obrera en Guerrero.

Este es la tercera vez que Antelmo es aprobado para dirigir al sector obrero en el estado, que aunque tiene una baja membresía, es parte necesaria dentro de la estructura priista de Guerrero, y como también es diputado por ese partido, pues permanece en los puestos directivos.

La CTM es una especie de guarida de los dinosaurios, ya que el que llega a su dirigencia se convierte en una especie de dirigente vitalicio, como lo es ahora Carlos Aceves y que antes fue Rodríguez Alcaine “La Güera” y otros más a quienes antecedió Fidel Velázquez, quien estuvo en el puesto unos 30 o 40 años, hasta que la vida se le terminó.

Fidel Velázquez, junto con Vicente Lombardo Toledano y otros dirigentes a quienes llamaban los cinco lobitos, crearon esa central obrera, de la que se apropió Fidel, que pronto se deshizo de Vicente, para convertirse en el principal dinosaurio del priismo nacional, con una membresía obrera de varios millones de trabajadores, que ahí siguen en las peores condiciones.

Todos o casi todos los dirigentes de la CTM han sido siempre personas de elevada edad, que forman una “gerontocracia” en el movimiento obrero, al que mantienen sumiso y sujeto a las decisiones del gobierno y los patrones.

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx