* De 2 mil 319 casos en 2016, hoy se registran 239 casos, detalló el secretario Carlos de la Peña

 

Gilberto Guzmán

 

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, destacó que gracias a la labor preventiva que realizan los trabajadores del área de Vectores de la dependencia, la incidencia de casos de dengue en Guerrero disminuyó en 90 por ciento en comparación con el 2016, así como las estadísticas de chikungunya y zika.

Este lunes, el funcionario encabezó el arranque de la Segunda Campaña Nacional de Lucha contra enfermedades transmitidas por vector, que se llevará a cabo del 21 al 25 de agosto, con el objetivo de contribuir a la prevención y control del dengue, el zika y la chikungunya, a través de la participación de los sectores público y privado, y de la población en general.

En las canchas de la colonia Galeana de Chilpancingo, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el médico Carlos de la Peña reconoció a todos los trabajadores del sector salud, especialmente al equipo de vectores, porque gracias a su labor se ha logrado contener el aumento de estas enfermedades.

Detalló que el año pasado el estado de Guerrero se ubicó en primer lugar nacional de casos de dengue, con 2 mil 319 registros, y en 2017 hasta la Semana Epidemiológica 32 se han registrado 239 casos, ocupando el cuarto lugar nacional, lo que representa una disminución de 90 por ciento en comparación con el año pasado.

En cuanto a chikungunya, agregó, se tienen registrados sólo tres casos y de zika un total de 15.

Al dar el banderazo de arranque de la campaña, el titular de Salud agradeció a trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria 03, en particular del área de Vectores, “que han venido haciendo toda una tarea alrededor de todo el estado, y que gracias a ustedes, gracias a ese trabajo en equipo que se hace, hemos logrado contener esta enfermedad”.

A las madres de familia agradeció también por su presencia en el evento y las convocó a no olvidar que su participación es fundamental para eliminar criaderos, porque “Sin larvas no hay mosco y sin mosco no hay dengue, chikungunya y zika”.

Dijo que el gobernador Héctor Astudillo Flores desde el inicio de administración emprendió una campaña permanente en contra de las enfermedades transmitidas por vector, como dengue, chikungunya y zika, y en el sector salud la instrucción es que todas las campañas de prevención de enfermedades sean permanentes.

Mencionó que las semanas de actividades sirven para intensificar las acciones y los mensajes que puedan llegar a toda la gente, y que aplique las medidas preventivas.

El doctor Carlos de la Peña reiteró la importancia de la colaboración desde los hogares contra la proliferación del mosco transmisor, Aedes Aegypti, porque “la salud empieza en los hogares de cada uno de nosotros con la limpieza, volteando los cacharros que no utilicemos, o desechando aquellos que de plano ya no nos sirvan, pero que pueden servir como criaderos”.

Además, “cuando acumulamos agua para uso domiciliario, pueden generarse como criaderos al depositarse ahí los huevecillos, entonces hay que tapar esos recipientes; eso es lo que vamos a estar escuchando permanentemente”.

Asistieron al evento, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso local, Raymundo García Gutiérrez; los subsecretarios de Prevención y Control de Enfermedades, Armando Bibiano García; de Planeación y Administradora del SIAFASPE, Guadalupe Félix Alfaro; la Comisionada para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero, Irma Figueroa Romero.

Además, el Comandante de la 35 zona Militar, el general José Francisco Terán Valle; el Delegado del IMSS en Guerrero, Reyes Betancourt Linares; el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 Centro, Saúl Romero Téllez; la presidenta de la Red de Guerrerense de Municipios por la Salud, Erika Guadalupe Espinoza Cuéllar; los dirigentes de las Secciones 76  y 77 del SNTSA, Ceferino Robles Anaya y Fernando Damián Montaño, respectivamente, entre otros.