* Se desplegaron 18 telescopios de trípode y ocho solares para la observación del fenómeno en la plaza central

 

Fernando Hernández

 

La coordinadora de Divulgación Científica de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ángela Memije Alarcón destacó la respuesta positiva de la ciudadanía de la capital que se congregó en la plaza “Primer Congreso de Anáhuac”, para presenciar el eclipse solar que se observó parcialmente en Guerrero.

La funcionaria indicó que en la plancha se desplegaron 18 telescopios de trípode, así como ocho telescopios solares. Asimismo en el acto trabajaron unas 60 personas algunas de ellas colaboradores, y voluntarios que tienen afición por la astronomía.

“Tuvimos gente voluntaria porque si no, no pudiera hacer yo este evento, tenemos gente voluntaria de la Escuela de Ciencias Naturales, y de la escuela de Matemáticas” de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).

Abundó que desde el fin de semana unas 8 mil personas han acudieron a plaza en dónde desde el sábado fueron colocados los telescopios.

“La Secretaría de Educación Guerrero a través de la Subsecretaría Básica y de la Dirección General de Desarrollo Educativo, con el Departamento de Investigación e Innovación Educativa, desde hace algunas semanas empezamos a planear este evento porque pertenecemos a la organización Noche de la Estrellas” anotó.

Recordó que “en diferentes lugares del país, la organización no pidió que participáramos en este evento donde nos permite acercar el público a la ciencia a la tecnología a través de la astronomía este fenómeno es natural y es un eclipse, para nosotros en México parcial del sol, y en donde alcanzamos a la una de la tarde con 20 minutos el 30 por ciento de la penumbra”.

“Inclusive, vimos una ráfaga como de oscuridad y después empezó a moverse, porque es nuestro planeta el que se está moviendo y que nos está permitiendo el ver cómo va la evolución del eclipse, así es que estamos muy contentos porque de verdad la respuesta de la gente ha sido increíble” puntualizó.

Sobre los mitos entorno al fenómeno comentó “existen todavía, especialmente en la población de 50 años en adelante, piensan, por ejemplo que se va a perder el mundo, que va a haber mucha oscuridad por cuatro días, que las embarazadas no deben salir y que tienen que ponerse listones rojos y tijeras y demás”.

Reflexionó que otro de los mitos relacionado con los eclipses tiene que ver con que “cuando una mujer está embarazada y se expone en estos momentos puede ser que nazca con labio leporino, pero púes eso son solamente mitos”.

“Está demostrado científicamente que no interviene directamente la malformación de un nuevo ser, entonces, sí le pedimos a toda la gente que escuche solamente las cosas que de alguna manera tengan un respaldo científico y que no se asusten en un movimiento natural porque nosotros nos estamos moviendo alrededor del Sol y la Luna igual, entonces, ahora coincidieron sus orbitas, entonces, es por eso que se dan estos fenómenos”, sentenció.