* El gobernador dijo que los resultados de la Asamblea Nacional del PRI son “un buen mensaje a la sociedad” y aseguró que quitar candados para candidatos presidenciales no es un “traje a la medida” para José Meade

 

* Informó que su administración tratará de llegar a un acuerdo con Hacienda y el ISSSTE para pagar adeudos millonarios que dejaron los gobiernos pasados con ambas instituciones

 

Jesús Saavedra

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores consideró que en un año las circunstancias electorales en el país pueden cambiar y recordó que “se ha demostrado en otras elecciones, que no precisamente el que encabeza las preferencias electorales siempre gana y al final termina perdiendo”, en clara alusión al virtual candidato presidencial de Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador.

Este lunes, Astudillo Flores se refirió a los resultados de la Asamblea Nacional del PRI y aseguró que su partido ha abierto las puertas a otro escenario político con la eliminación de candados para la postulación de su candidato presidencial y permitir que un simpatizante pueda ser el abanderado del tricolor, pero descartó sea un traje a la medida para el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

Reconoció al PRI y la decisión que tomó de modificar sus estatutos para abrir la posibilidad de que un simpatizante pueda ser su candidato presidencial, porque “es un buen mensaje para la sociedad, no es un partido cerrado, ni un partido que se queda solamente aplaudiendo entre nosotros mismos”.

Subrayó que esa decisión es hacia dentro y fuera de su partido, aunque consideró que “el PRI tiene hombres, mujeres que están en condiciones de competir por su experiencia, por su preparación, los tiempos irán orientando cómo se darán las cosas”.

Cuestionado sobre el que quitar esos candados representa dejar la decisión de elegir al candidato presidencial al presidente Enrique Peña Nieto, en el clásico y anquilosado “dedazo presidencial”, Astudillo Flores precisó que ningún partido político “actúan bajo la ruta de quién me cae bien, todos los partidos existen para buscar y mantenerse en el poder, todos juegan a ganar y no conozco a nadie que piense poner a alguien que le caiga bien o al que más le ayude en el futuro”.

Dijo que se hacen análisis políticos para tomar sus decisiones electorales, pero insistió en que “los principales partidos juegan para ganar, de tal manera que las decisiones no se toman de manera personal, las decisiones se toman de la influencia que existe de la opinión pública en un país”.

En lo particular opinó que la carrera por la Presidencia de la República apenas inicia y “en el PRI hay cosas muy innovadoras como el hecho haber eliminado impedir que se vayan de una plurinominal a otra, es un asunto que no se tenía contemplado”.

Recordó que el PRI ha utilizado esa apertura a simpatizantes sin que se haya reformado los estatutos, “hemos ido a ver al doctor, al maestro que no tiene militancia comprobada y les pedimos que participen, lo hemos practicado y ahora lo llevamos a los estatutos, ahora llama la atención por la cercanía a la elección de la Presidencia de la República”.

Aceptó que hay un “desgaste” de los partidos políticos en el mundo, “por eso es importante dar apertura y que no solamente el priista pueda participar, sino que el priista ponga los ojos en alguien que le permita también aspirar a ganar, se quitó el candado de tener una militancia de diez años, si se hubiera mantenido entonces todos deberían comprobar su militancia, eso abre la posibilidad”.

Descartó que esa reforma a los estatutos sea un traje a la medida para las aspiraciones presidenciales de José Antonio Meade Kuribeña. “No. Creo que se abren las opciones y estoy convencido que ha sido una buena determinación que se construyó desde hace tiempo, que finalmente se logró y el PRI salió unido. Para tener buenos resultados debemos estar unidos y espero que se mantenga en el próximo tiempo”, señaló.

Añadió que en Morena será candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, pero “hace falta tiempo” para las elecciones “y hay que ir viendo cómo se desarrollan las circunstancias”.

Recomendó que haya memoria y recordó que en anteriores elecciones presidenciales del 2006 y 2012, López Obrador encabezaba las preferencias electorales en las encuestas y terminó perdiendo ambas contiendas. “En los últimos tiempos en la historia del país, unos empiezan arriba y terminan perdiendo las elecciones”, advirtió.

 

Buscará un acuerdo con Hacienda y el ISSSTE para pagar adeudos que dejaron pasados gobiernos pasados, asegura

 

Por otra parte, el mandatario estatal reveló que su administración tratará de llegar a un acuerdo para pagar 4 mil 500 millones de pesos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) al gobierno federal y evitar que haya embargos al presupuesto que envía la federación.

De acuerdo con las autoridades estatales, el adeudo del ISR por 4 mil 500 millones de pesos fue heredado por anteriores administraciones estatales, pues a pesar de que se retenían esos recursos no se reportaban al Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Astudillo Flores informó que este martes estará en la ciudad de México para reunirse por separado con el director del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, y el titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribeña, para “revisar los adeudos del gobierno del estado que son de varios años, son muchos millones de pesos y que están generando una serie de presiones de carácter financiero” a su administración.

Explicó que con el titular de la SHCP va a tratar de manera directa los adeudos que se tienen del ISR; “hay que conocer cuál es la experiencia con otros estados, porque Guerrero no es el único estado, el problema que se vive en la secretaría de Salud lo están viviendo 15 estados” que tampoco han pagado al SAT el ISR retenido a empleados de ese sector.

Consideró que se debe de buscar una solución de fondo “que permita que Guerrero ya no siga siendo sacudido, frecuentemente, por los pendientes y los descuentos derivado por no pagar el ISR; el problema es una gran cantidad de plazas que no tienen techo financiero y que se fueron dando en el pasado”.

No obstante puntualizó que el problema financiero de 4 mil 500 millones de pesos “no es un asunto del pasado, presente o futuro, hay que resolverlo, lo pretendo hacer, se plantean una serie de convenios y ellos tendrán sus opiniones”.

Respecto al regreso a clases la próxima semana, manifestó que este lunes se realizó una reunión con el secretario de Educación, José Luis González de la Vega para tratar el tema “se va a prevenir que estemos listos para regresar a clases, vamos a definir donde arrancamos clases, en Acapulco se van a cuidar más de 150 escuelas, hay que prepararnos y regresar a clases con una gran determinación”, finalizó.