* Conmemoraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una marcha donde exigieron al alcalde Evodio Velázquez mayor atención a este sector

 

ANA LILIA TORRES

 

ACAPULCO.— Con danzas, música y rituales, grupos indígenas radicados en Acapulco marcharon sobre la avenida Costera Miguel Alemán en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante el cual denunciaron que sufren discriminación y agresiones a sus derechos humanos.

A las 11:00 horas, los alrededor de 50 indígenas marcharon del monumento de la Diana Cazadora hasta las instalaciones del palacio municipal donde realizaron un ritual en el monumento del Emperador Cuauhtémoc.

En ese lugar, quemaron monigotes con las figuras del alcalde Evodio Velázquez Aguirre y de la directora de Atención de Grupos Étnicos del municipio, Iris Rosas.

Los manifestantes recriminaron al presidente municipal que no los tome en cuenta y que haya hecho un evento alusivo a la conmemoración, con indígenas oaxaqueños.

Amalia Guevara Saavedra, presidenta de la Gubernatura Nacional Indígena, dijo que para las mujeres de los grupos étnicos es muy difícil desarrollarse en la sociedad, porque no cuentan con oportunidades de estudio y empleo.

“Para nosotras las mujeres indígenas es muy difícil salir adelante, si le agregamos que no sabemos leer y escribir, no sabemos español y no tenemos oportunidades”, dijo.

Señaló que hay discriminación hacia los indígenas y que los políticos los usan cuando hay campañas, pero cuando llegan a los cargos ya no los regresan a ver.

El presidente de la Unión de Pueblos Indígenas Radicados en Acapulco (UIRA), Romualdo Velázquez Gonzáles manifestó que las autoridades municipales de Acapulco han sido omisas en cuanto a atender las necesidades de los pueblos indígenas.

Dijo que la ONU declaró el 9 de agosto como el Día Internacional de Pueblos Indígenas, por lo que decidieron manifestarse para reclamar sus derechos

El presidente de la UIRA señaló que hay 3 mil indígenas radicados en Acapulco de las etnias amuzga, mixteca, tlapaneca y náhuatl, quienes sufren discriminación por parte del gobierno y que también carecen de servicios básicos en las colonias, de apoyos económicos y educativos.

Asimismo exigió al alcalde de Acapulco crear una secretaría para la atención de los Grupos Étnicos con un representante que hablé una lengua indígena, ya que afirmó que la actual representante de la Dirección de Grupos Étnicos “no es digna de ser su representante” porque desconoce la historia de los grupos originarios.

“La dirección de Atención a Grupos Étnicos se creó para que el director hable una lengua indígena y es difícil que se entienda con nosotros si no la habla; hoy podemos manifestar lo que sentimos y tenemos que aprovechar el día”, dijo Velázquez Gonzáles.

A la marcha también se sumaron integrantes del Movimiento Kiosko quienes exigieron una audiencia con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña.