Astudillo identifica violencia y corrupción como dos graves problemas de Guerrero.— Encuentran diversas irregularidades en Capama, que ya se investigan señala la AGE.— Resuelve Marco Leyva la mayoría de las peticiones de Antorcha Campesina
Enrique Vargas
La violencia que se enfrenta en el país y en estados como Guerrero, es un elemento negativo que influye para retrasar y hasta cancelar algunas actividades que permitan mejorar y avanzar en las actividades sociales y productivas, situación que se agravó desde las equivocadas acciones que aplicó el presidente panista Felipe Calderón Hinojosa, y por lo que se observa, es un problema que habrá de requerir mucho tiempo para bajar su nivel, sin pensar en eliminarlo, porque es casi un elemento inherente al ser humano.
Sin embargo, está claro que fue en la última década cuando irrumpió con gran fuerza en la sociedad mexicana y con especial dureza en estados como Guerrero, que en numerosas ocasiones queda ubicado en los primeros lugares de esa mala estadística de muertos, desaparecidos, asaltados y extorsionados y otras cuestiones más.
La violencia más brutal viene de las acciones equivocadas que se aplicaron sin analizar sus resultados en el gobierno federal de 2006 al 2012.
El otro problema es la corrupción, como destacó el gobernador Héctor Astudillo Flores, y desgraciadamente ese representa la peor plaga nacional, cuyo origen muchos ubican allá por los años de 1946 a 1952, durante el sexenio del “cachorro de la Revolución”, como apodaron a Miguel Alemán Valdés, el primero de los gobernantes civiles, al concluir con Manuel Ávila Camacho la etapa de los generales.
El presidente Alemán terminó como uno de los políticos más ricos de la nación y con él muchos de sus colaboradores, y desde entonces se mantuvo esa tendencia que alcanzó con José López Portillo una de sus etapas extremas, en momentos en que se dio el boom petrolero, cuando el precio del barril andaba por los 110 dólares, al grado que ese mandatario nacional llamó a los mexicanos a “administrar la abundancia”, aunque no aclaró que eso era sólo para él, su familia y sus amigos del gabinete.
Lo gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón no se caracterizaron tanto por la corrupción extrema, aunque la tuvieron también, sino más bien por su incapacidad e ineficacia para hacer buenos gobiernos y llevar beneficios a la población, pues no obstante que manejaron cientos de miles de millones de dólares petroleros, casi todo lo dilapidaron en el gasto corriente, con sueldos enormes y elevados bonos que se asignaban, sin dejar inversiones u obras trascendentes para la nación.
Por eso es importante que el mandatario guerrerense HAF le dedique la atención necesaria y la firmeza suficiente al Sistema Estatal Anticorrupción, del cual apenas fueron aprobadas nueve leyes enfocadas al combate a ese flagelo, lo que coloca a Guerrero a la vanguardia en esa tarea.
Claro que es el principio, pero es la base con la que se debe trabajar para disminuir esa característica inherente al sistema político mexicano, del que pocos gobernantes escapan.
ENCUENTRAN DIVERSAS IRREGULARIDADES EN CAPAMA, QUE YA SE INVESTIGAN SEÑALA LA AGE.— No hay duda que esa Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama, que no se escribe con mayúsculas, porque no se trata de iniciales), puede ser uno de los ejemplos más claros de lo que han sido las prácticas corruptas de los gobiernos del puerto guerrerense, ya que ha sido manejada como “caja chica” de los alcaldes y hasta de los gobernadores, y un espacio donde ubican a sus amigos que no saben hacer nada y hasta a sus amantes, algunas de muy buen ver, en estos gobiernos perredistas.
Eso ya lo tiene visualizado el auditor general del Estado, Alfonso Damián Peralta, quien señaló que ya tienen identificadas una serie de irregularidades en su manejo financiero, que deben ser bastante amplias.
No hay duda que a la AGE le va a llevar tiempo y mucho trabajo llegar al fondo de ese pozo de corrupción, que ofrece un servicio bastante deficiente a la población porteña, además de que sólo acumula deudas de todo tipo, especialmente a la CFE, que, seguramente por orden superior, y no estatal sino federal, sigue dándole el servicio a ese organismo, porque de otra manera, Acapulco colapsaría.
Es necesario llegar al fondo de ese chiquero, aunque determinar todas las desviaciones y los faltantes que debe haber en sus cuentas es casi una “misión imposible”, pero hay que hacerlo y dar resultados, hasta con nombres o por cada periodo de ejercicio municipal.
RESUELVE MARCO LEYVA LA MAYORÍA DE LAS PETICIONES DE ANTORCHA CAMPESINA.— Un día después de que hicieron su bloqueo en la puerta posterior del palacio municipal capitalino, el presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena, acordó dar el banderazo para la pavimentación de la calle principal de la colonia Plan de Ayala, que es una donde habitan los militantes del grupo Antorcha Campesina.
También arrancarán los trabajos para la electrificación de las colonias Nueva Revolución y Mártires Antorchistas, aparte de que se ampliara la electrificación en la comunidad de Tlahuizapa.
El primer edil Marco Leyva comentó que dentro del plan de obras del gobierno capitalino estaban programadas esas obras, que se realizarían en un par de semana más, pero que una vez que se reunió con los antorchistas, le pidieron adelantar el inicio de los trabajos a fin de contar en menor tiempo posible con esas obras y servicios necesarios, como la pavimentación de esa calle principal, que en esta época de lluvias se vuelve intransitable.
POR OTRA PARTE, vecinos, transportistas y particulares de la colonia Galeana, al norte de la ciudad, le hicieron un llamado al alcalde para que mande tapar las zanjas que dejaron al meter servicios a las casas, desde hace unas dos semanas, pues sólo las cubrieron con tierra, que con la lluvia y el paso de los vehículos, se ha desplazado o hundido y ahora cada corte quedó como una zanja, de buena profundidad, que es difícil cruzar, por lo que pidieron que las tapen con urgencia, pues representan un obstáculo importante a la vialidad en esa populosa colonia.
No es un problema directo del alcalde, ya que el problema es que la Secretaría de Obras Públicas inicia trabajos que luego deja a medias, con los consiguientes problemas para los habitantes de Chilpancingo.
Cada dependencia municipal debe cumplir con su labor, pero no solucionar un problema, para dejar otro igual o peor.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx
