* De junio de 2016 a julio 2017, también el PRD cayó del 14% al 10%, mientras que Morena creció del 15.8% al 19.2%, revela sondeo realizado por esa casa encuestadora
* Casi la mitad de los guerrerenses considera la inseguridad el principal problema en el estado
Redacción
Cuando falta un año para las elecciones de 2018, el Partido Revolucionario Institucional sufrió un desplome en lo que se refiere a las preferencias electorales de los guerrerenses, al pasar de tener el 24 por ciento en junio del 2016, a 15.7 por ciento en julio pasado.
Situación muy similar es la que registra el Partido de la Revolución Democrática, que descendió del 14 al 10 por ciento en el mismo periodo, de acuerdo con los resultados de una encuesta aplicada por Consulta Mitofsky.
De acuerdo con los datos del sondeo realizado por esa empresa, el partido que desde julio pasado ya es el que encabeza las preferencias electorales de los guerrerenses en Movimiento de Regeneración Nacional, que dirige el tabasqueño y dos veces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, que de tener 15.8 por ciento pasó al 19.2 por ciento en el último año.
El Partido Acción Nacional también registró una ligera disminución de 7.7 a 6.9; mientras que el Partido del Trabajo subió de 0.7 a 1.2, el Verde de 0.8 a 1.6, Movimiento Ciudadano de 0.7 a 1.1 y la preferencia por los candidatos independientes aumentó de 1.5 a 2.6 puntos.
En los resultados de la encuesta de Consulta Mitofsky se indica que el 49.1 por ciento de los guerrerenses opina que el principal problema es la inseguridad, por encima de los problemas económicos que inclusive se perciben en menor medida que en el resto de la opinión pública nacional.
Y es que a nivel nacional, la crisis económica es un problema para el 18.7 de encuestados, mientras que en Guerrero la percepción es el 11.1.
Además, la corrupción fue mencionada por el 11.9 por ciento de los encuestados en el país, mientras que en el estado sólo el siete por ciento la mencionó.
En lo que se refiere a la evaluación de los niveles de aprobación de los ciudadanos a las gestiones de los 32 gobernadores del país, ésta disminuyó cuatro puntos a nivel nacional, y de manera particular la de Héctor Astudillo Flores bajó en 2.6 puntos, al pasar de 29.3 a 26.7.
En ese mismo periodo, la aprobación de los 81 alcaldes del estado fue del 32.7 por ciento, mientras el promedio de los presidentes municipales del país fue de 37.2 por ciento.