“A los problemas, demandas y peticiones de la ciudadanía, les doy la cara y los trato de resolver, con todo y los desafíos que tenemos, Chilpancingo está cambiando”, afirmó el presidente municipal Marco Antonio Leyva Mena.
Durante una entrevista de radio, donde hubo teléfono abierto al auditorio, el alcalde respondió preguntas e inquietudes sobre los diversos servicios públicos que brinda el gobierno municipal, como parte de un ejercicio para estar en contacto directo con la ciudadanía.
Leyva dio a conocer que el gobierno municipal analiza alternativas viables para mejorar y ampliar la distribución de agua en las colonias y comunidades, para lo cual ya se ejecuta, junto con dependencia federales y estatales, un proyecto para sustituir las fuentes de captación de agua existentes, debido a que no son suficientes para generar los 800 litros por segundo que requiere la ciudad.
Agregó que uno de los grandes problemas que enfrenta la Capach es la falta de pago de los usuarios, ya que de las 54 mil tomas de agua que existen en el municipio, solo 12 mil 500 pagan, lo que implica un perjuicio financiero de 40 millones de pesos anuales.
En cuanto la recolección de basura, explicó que el municipio cuenta con un parque vehicular activo de 18 unidades distribuidas en 21 rutas, que recogen en promedio 400 toneladas de basura todos los días.
Le preguntaron también sobre la celda emergente que construyó el año a pasando el Ayuntamiento de Chilpancingo en Matlalapa y el hecho de que el alcalde de Tixtla, Hosein Nabor Guillén, haya cambiado de postura respecto a que ahora sí se inclina por hacer uso de ese proyecto, a lo que Marco Leyva respondió que ha recibido con agrado que el edil haya manifestado su apertura para retomar el tema, ” no tengo ningún empacho en decir que sí a un diálogo abierto que nos permita lograr un acuerdo, que debe ser resuelto no con visiones personales sino institucionales y buscando el bien común”, dijo.
En otros temas, dio a conocer que la actual administración recibió un déficit de 13 mil luminarias, lo que representa una inversión de 80 millones de pesos, recursos con los que no cuenta el municipio. Sin embargo, explicó, se buscan alternativas para no endeudar al Ayuntamiento y poder colocar las faltantes en las colonias.
Durante la entrevista, funcionarios municipales tomaron nota de las peticiones realizadas por el público para darles pronta solución, con el compromiso de informar los avances en los próximos días.