Se inconforma la gente por los federales en Chichihualco, pero son muy necesarios, dijo HAF.—Reconoce Marco Leyva el apoyo del gobernador a las comunidades capitalinas.—Busca solución definitiva al problema de la basura y devela la estatua de Cuauhtémoc en el centro de la ciudad

 

Enrique Vargas

 

En varios lugares del estado se han dado situaciones aparentemente extrañas, dado que una parte de la población rechaza la presencia del Ejército, la Marina y la Policía Federal, que van combatir y tratar de detener a elementos de la delincuencia organizada, que pretenden hacer de algunas comunidades o municipios sus centros de operaciones y para ello promueven a algunos sectores que les son afines, para oponerse a la presencia de las fuerzas de seguridad nacional.

Ya se han dado situaciones de este tipo en lugares del municipio de San Miguel Totolapan, donde algunos grupos incluso agredieron a integrantes del Ejército que acudían a tratar de detener a algunos integrantes del grupo delictivo de “Los Tequileros”.

Ahora, en días pasados un grupo de habitantes de Chichihualco, municipio de Leonardo Bravo, tratan de impedir que sigan en la cabecera municipal integrantes de la Policía Federal, donde uno de sus integrantes fue asesinado la semana pasada por un grupo de delincuentes que los emboscaron cuando iban llegando a ese lugar.

Se ha visto en esos casos, que mucha de la gente que protesta y se opone a la presencia de las fuerzas federales y estatales es porque en alguna forma está relacionada con los delincuentes o reciben beneficios de ellos, porque muchas veces cumplen funciones de “halconeo”, es decir que les informan a los delincuentes de los movimientos que hacen las fuerzas del orden, ya que muchos de ellos se pasan el día en las calles o son colocados cerca de los cuarteles y las carreteras, para que avisen del movimientos de policías y militares.

Esos avisos del movimiento de los uniformados es lo que facilita que los grupos armados de la delincuencia organizada sorprendan y puedan emboscar a las fuerzas del orden y les causan bajas mortales.

Está claro que esos ataques son resultado de la acciones de “halconeo” que realiza la gente relacionada con los delincuentes y son los mismos que hacen sus manifestaciones y acuden al gobernador para exigirle que retire a esos elementos policiacos y militares de sus comunidades, donde los grupos delincuenciales han sentado sus reales y claro, inventan agresiones y abusos de los uniformados para justificar esa exigencia de que sean retirados de sus lugares, porque ahí trabajaban muy a gusto los delincuentes.

Eso ocurrió en estos días con gente de la cabecera municipal de Leonardo Bravo, Chichihualco, donde el alcalde panista Alfredo Alarcón Rodríguez se sumó a la exigencia del retiro, pero no hay que olvidar que varios alcaldes han resultado ser parte de los grupos de delincuentes o les sirven por conveniencia personal.

Bien conoce esa situación el gobernador Héctor Astudillo, quien toma las protestas con las precauciones del caso y señala que no habrá de pedir el retiro de la Policía Federal, porque la emboscada que sufrieron la semana pasada, es muestra irrebatible de que los delincuentes están bien metidos en ese lugar, por lo cual los uniformados continuarán en el lugar y buscarán a los culpables del asesinato de su compañero y una vez que se conozca el origen de la agresión, dijo HAF, se verá de dónde salió la orden y quiénes la ejecutaron y quedará en claro que algunos o muchos de los que protestan tienen intereses malsanos que defender, incluido el presidente municipal, aunque a él no lo mencionó el mandatario, pero es obvio que habrá que investigar la verdadera causa de su “preocupación”.

Sin embargo, Astudillo también les ofreció que se investigarán los presuntos abusos de los policías y que se castigarán si efectivamente existieron.

RECONOCE MARCO LEYVA EL APOYO DEL GOBERNADOR A LAS COMUNIDADES CAPITALINAS.—Al inicio de la semana el gobernador Héctor Astudillo y el alcalde Marco Antonio Leyva Mena realizaron una gira de trabajo por Jaleaca de Catalán y Santa Bárbara, donde pusieron en servicio varias obras de beneficio social, lo que reconoció el primer edil, quien hizo notar que el mandatario guerrerense siempre ha mostrado un interés muy especial por llevar obras, apoyos y beneficios a toda la gente de Chilpancingo, se dé la zona urbana o de las comunidades rurales.

Una de las obras entregadas fue la unidad deportiva de Jaleaca de Catalán, en cuya gestión, intervino la diputada federal Beatriz Vélez Núñez y finalmente tramitada, para hacerla realidad, por el alcalde Marco Leyva.

En Santa Bárbara, el alcalde capitalino acompañó al gobernador y su esposa, Mercedes Calvo, a la inauguración de varias obras para la comunidad, además de hacer entrega de apoyos y beneficios para la gente más necesitada de esa zona.

SOLUCIÓN DEFINITIVA A LA BASURA, señaló Marco Leyva, quien dijo que se trabaja en un proyecto que pronto dará a conocer, para “solucionar de fondo” la problemática de la basura en la capital del estado.

En Chilpancingo, recordó, se generan diariamente 400 toneladas de basura, lo que es un gran reto, porque no hay suficientes camiones recolectores ni se tiene un sitio preparado para depositarlos.

Hay que recordar que Hossein Nabor Guillén, alcalde de Tixtla, bloqueo el basurero que mejor se había preparado, y ahora ese fallido alcalde ya tiene problemas con su basura, y ahora busca que le ayuden quienes sufrieron su bloqueo. No  hay duda, todo se paga, sólo hay que esperar un poco.

DEVELA EL ALCALDE MARCO LEYVA LA ESTATUA DE CUAUHTÉMOC EN AVENIDA ALEMÁN.–A principio de semana Marco Leyva develó la estatua de Cuauhtémoc, último emperador azteca, ubicada en el arranque de la remodelada avenida Miguel Alemán, que es la primera de 12 que quedarán en esa céntrica vialidad, que de esa manera tendrá el rango de ser una de las más importantes de la ciudad, por el contenido histórico que se le dará.

En este caso fue acompañado por el presidente municipal de Ixcateopan de Cuauhtémoc, lugar donde reposan los restos humanos de quien perdió la viuda en su lucha contra los invasores españoles.

La próxima escultura que será colocada y mostrada a los habitantes de la ciudad y sus visitantes será la de Juan Ruiz de Alarcón, y luego la de Nicolás Bravo, y para finales del año se tiene planeado haber colocado 6 de las 12 esculturas históricas, que le darán especial realce a esa avenida.

Otro de los trabajos será la introducción del cableado subterráneo de la electricidad y la telefonía.

Así se avanza para darle a Chilpancingo la calidad y la imagen de una capital del estado del buen nivel que le corresponde.

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yhoo.com.mx