Carlos Navarrete
“El movimiento que existe detrás de la exigencia de que la Policía Federal abandone el municipio de Leonardo Bravo, debe ser investigado por las autoridades ministeriales, consideró el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado (CDHEG), Ramón Navarrete Magdaleno.
En entrevista, el ombudsman informó que esta Comisión, en coordinación con la Nacional (CNDH), dan seguimiento a lo que ocurre en ese municipio de la Sierra, donde los habitantes han denunciado abusos de autoridad de la Policía Federal, incluso ayer marcharon en la cabecera y protestaron en el domicilio del alcalde, Alfredo Alarcón Rodríguez, para exigir la salida de esa corporación.
Al respecto, Navarrete dijo que la presencia de cualquier cuerpo policiaco es necesaria en todas las regiones del estado, pues su tarea es brindar seguridad a los guerrerenses, respetando siempre los derechos humanos.
“La policía tiene que actuar en todos los lugares donde sea necesaria su presencia por seguridad de todos, desde luego con estricto respeto a los Derechos Humanos. ¿Qué hay detrás de todo es movimiento? corresponde a las autoridades judiciales, a las autoridades ministeriales determinar que hay detrás de todo ese movimiento”.
Sin embargo, explicó que la función de la CDHEG es velar por el respeto a los derechos de los ciudadanos, por ello dijo que el organismo ha mantenido constante comunicación con los líderes del movimiento en Leonardo Bravo.
Indicó también que si hay intervención de la CNDH es porque la autoridad sobre la que existen señalamientos es federal, por lo que la CDHEG sólo coadyuva en el caso, pero insistió en que hay trabajo coordinado entre ambas instituciones.
De acuerdo a reportes oficiales, la presencia de la policía federal en Leonardo Bravo tiene el propósito de desarticular a un grupo de la delincuencia organizada, que la semana pasada atacó a un convoy de la corporación, hiriendo a dos elementos y asesinando a uno más. (ANG)