* Salud estatal recomienda a la población medidas preventivas contra el arácnido

 

Gilberto Guzmán

 

La Secretaría de Salud estatal informó que el aumento de la temperatura, la presencia de lluvias y el levantamiento de cosecha, son factores que aumentan los casos de intoxicación por picadura de alacrán, y recomendó a la población a implementar medidas preventivas para reducir el riesgo de contacto con este arácnido.

La dependencia indicó que Guerrero ocupa el segundo lugar a nivel nacional con 14 mil 334 casos de picadura de alacrán, además de que en la entidad habita una de las especies de alacrán más tóxicos del país, cuya presencia es mayor en áreas rurales y sub-rurales, principalmente de las regiones Centro, Norte y Montaña.

Explicó que para contrarrestar este grave problema de salud pública, que afecta principalmente a niños menores de cinco años y a mujeres embarazadas, adquirió para este año 68 mil frascos de suero anti-alacrán, disponible en las unidades de salud.

Informó que por su naturaleza estos arácnidos son de hábitos alimentarios nocturnos, y dentro de las casas les gusta alojarse en rendijas ubicadas en paredes y techos, aunque también lo hacen en las ropas de cama, prendas de vestir e interior de los zapatos. Afuera de las viviendas se alojan en escombros, piedras, maderas y otros materiales que sirven como refugios.

Por estos motivos, es importante sacudir la ropa de cama antes de acostarse, revisar la ropa y calzado antes de vestirse, separar las camas de las paredes, colocar pabellón para cubrir las camas o cielo raso en las habitaciones, no caminar descalzo y tener precaución cuando se examinan cajones o estantes.

Otras recomendaciones son realizar aseo periódico de la vivienda y evitar acumular escombro, leña u hojarasca que puedan refugiar alacranes u otros insectos y animales peligrosos, además de colocar malla mosquitera en puertas y ventanas, revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos, además de encalar la vivienda de material rustico (adobe, madera).

En caso de ser picado evitar tomar remedios caseros, ya que sólo retarda la atención y el paciente puede empeorar, por lo que es importante acudir inmediatamente a la unidad de salud más cercana para la aplicación del suero anti-alacrán y  extremar el cuidado en los menores de 5 años,  mujeres embarazadas y adultos mayores, por ser los sectores más vulnerables.

Las manifestaciones clínicas varían de leves a graves: dolor en el sitio de la picadura, inquietud, comezón nasal, lagrimeo, estornudos, sed intensa, entumecimiento de la lengua y labios con dificultad para hablar.

Otros síntomas son sensación de un cuerpo extraño en la garganta, (cabellos atorados) y salivación intensa. Si el paciente no es atendido con oportunidad, puede causar la muerte.