* Es un doble discurso el que maneja la empresa canadiense respecto a sus contribuciones con el estado de Guerrero, acusa diputado del MC

 

Gilberto Guzmán

 

La empresa minera ‘Media Luna’ maneja un doble discurso, porque alardea que genera empleos y contribuye al desarrollo de Guerrero, pero se amparó para no pagar el impuesto especial del 7.5 por ciento de sus ingresos anuales para integrar el Fondo Minero mediante el cual se aportan recursos a los municipios con actividad minera, acusó el diputado local por Movimiento Ciudadano, Silvano Blanco Deaquino.

Además, afirmó que las empresas de este giro no pagan otros impuestos como predial, alumbrado público y el de nómina lo cumplen por vía de exención fiscal.

En su intervención durante la última etapa de la sesión de este martes, el diputado señaló que en el 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma fiscal en la que se estableció la creación del Fondo Minero, que se integraría con el pago de impuestos por parte de las empresas mineras que operan en el país, y que antes no tributaban.

De esa forma, se estableció el cobro de un impuesto especial para las mineras que desde el 2014 se está aplicando, por el orden del 7.5 por ciento de sus ingresos aunque en los hechos la aportación de las empresas al Gobierno es menor.

Explicó que las mineras están obligadas a pagar lo correspondiente a los impuestos para integrar el Fondo Minero, a partir del reporte de los ingresos que obtuvieron durante el año anterior.

Blanco Deaquino mencionó que hay municipios como Eduardo Neri, donde existen yacimientos de oro en Carrizalillo, que el año pasado recibió 24 millones de pesos del mencionado fondo, y este año se calcula que recibirá alrededor de 30 millones de pesos.

De esto, indicó, se podría entender que el impuesto está sirviendo para los municipios en Guerrero, pero aunque las mineras generan empleos y otros tipos de actividades, también surge la preocupación porque en junio la minera Media Luna, que tiene sus actividades en el municipio de Cocula y parte de Eduardo Neri, decidió ampararse en contra de la ley federal de derechos que sustenta el Fondo Minero, lo cual evidencia el doble discurso de esta empresa.

“Compañeros, aquí está copia del amparo directo que está promoviendo la minera Media Luna y que lamentablemente a veces al Ejecutivo del Estado no se le informa adecuadamente de las cosas, porque él en una declaración actual refiere que no es cierto, que no existe el amparo”, señaló el legislador.

Agregó que “por supuesto que sí existe, no puede uno estar inventando cosas, pero lo preocupante es que esta empresa no paga adecuadamente el predial, alumbrado público, tampoco”.

“Lo único que pagan, en teoría, al Gobierno del estado es el 2 por ciento de la nómina, pero por vía de exención fiscal, tengo entendido que en el caso particular esta minera de la Media Luna, ni siquiera paga el 2 por ciento de este impuesto al gobierno”.

Anunció que la fracción parlamentaria del Movimiento Ciudadano trabajará en un exhorto al Ejecutivo local porque también fue notificado del amparo como tercero perjudicado.

Sin embargo, también dijo que tiene confianza en que no va a proceder el amparo, porque la ley federal de derechos fue publicada por el propio presidente de la república.

Agregó que no solamente Media Luna, sino otras empresas extranjeras que operan en Guerrero, se llevan la mayor parte de los recursos a sus países de origen, aunque en teoría estén obligadas a cumplir con una serie de acciones en beneficio del estado, del municipio y la comunidad donde impactan negativamente, pero no lo hacen.

Silvano Blanco sugirió que el titular del Ejecutivo debería dialogar con el delegado de Sedatu, José Manuel Armenta Tello, porque esa dependencia maneja el comité de desarrollo regional, que es el que determina el uso del fondo minero en Guerrero.

Anunció que organizará una mesa de trabajo para aclarar esta situación y que la empresa minera se desista del amparo, porque es preocupante que el recurso vaya a prosperar y tenga un impacto negativo en los municipios donde explota el oro, y que actualmente están recibiendo beneficio de ese impuesto, aunque al final es mínimo comparado con las enormes ganancias que se llevan las mineras de Guerrero.