* La Ley de Derechos Indígenas, que sustituirá a la 701, no dejará “ningún resquicio de interpretación”, aseveró el diputado presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado

 

Gilberto Guzmán / Fernando Hernández

 

En la nueva Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, no habrá resquicio para que grupos delincuenciales sin relación con el tema indígena, se aprovechen para ingresar a las comunidades rurales, afirmó el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, Héctor Vicario Castrejón.

En entrevista previa a la sesión legislativa de este martes, el legislador también aclaró que a pesar de que no se han aprobado las reformas a la Ley 701 “no hay un vacío legal, porque mientras no se apruebe la nueva ley en materia de derechos indígenas, la Ley 701 tiene vigencia”.

Comentó que el tema tiene tal importancia que se han presentado siete propuestas diversas tanto de diputados como de organizaciones, así como una iniciativa ciudadana para reformar esta ley que regule a los grupos de policías comunitarios.

Dijo que en las reuniones que los diputados han sostenido con integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y con quienes presentaron la iniciativa ciudadana, dejaron claro que la base de la nueva ley en materia de derechos indígenas, es precisamente la Ley 701.

“Es una ley que vamos a enriquecer, a mejorar y darle mayor certeza a los derechos indígenas en el estado de Guerrero, una ley de avanzada, actualizada, para ello se cuenta con el beneplácito del Ejecutivo del Estado y las únicas limitantes que tendrá esta ley, serán lo que señale la Constitución general de los Estados Unidos Mexicanos y también los presupuestos, la cuestión financiera, van a ser las limitantes que se tengan en la elaboración”, abundó el legislador.

Héctor Vicario subrayó que también será una ley “en la que de ninguna manera se dejará un resquicio para que grupos delincuenciales que nada tienen que ver con el tema indígena, se aprovechen de la misma”.

Reiteró que será una ley moderna y actualizada, dirigida a fortalecer los derechos indígenas en el estado de Guerrero.

El diputado insistió en que la materia de la ley será el fortalecimiento de los derechos indígenas, y que si actualmente hay quienes hacen uso de la Ley 701 o presentan argumentos de esa ley para portar armas de grueso calibre están equivocados.

“Nadie tiene derecho a armarse y a hacer justicia por propia mano, esta es una ley que va dirigida y lo expresamos con una gran claridad, a las comunidades indígenas del estado de Guerrero, que respete usos y costumbres, por ello el antecedente más firme que se pudiera tener es la CRAC, con sus sistemas que han implementado”, comentó.

“Pero definitivamente tendrá que ser una ley que se actualice y se armonice con la ley general, con las leyes nacionales, la nueva ley en derechos indígenas será una ley actualizada, moderna y que tenga una gran fuerza para el desarrollo de los pueblos indígenas del estado de Guerrero”, subrayó Vicario.

El legislador agregó que continúa el análisis de esta ley en las comisiones de Asuntos Indígenas y Pueblos Afromexicanos y de Justicia.