Osorio y Robles visitan Chilpancingo para arrancar obras; Meade fue a Cochoapa.— Integrantes del IEPC del estado violan la Constitución con sus altos salarios; nada se hace para corregirlos

 

Enrique Vargas

 

A Chilpancingo, la capital de Guerrero, debe dársele una mejor imagen, con más color y una primera vista más agradable para sus vecinos y los muchos visitantes que cruzan por el bulevar Vicente Guerrero, pero también mejores viviendas en los hogares pobres a fin de ampliarla y que cuenten con “un cuarto más”.

En esas jornadas participan el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, quienes junto con el gobernador Héctor Astudillo Flores y el alcalde capitalino Marco Antonio Leyva Mena, iniciaron un programa para pintar las fachadas de las casas de la ciudad, en cuya tarea participan trabajadores estatales y municipales, pero también los colonos que recibirán la pintura y los equipos necesarios para que hagan esa labor, mientras que una conocida empresa de pinturas habrá de facilitar a los gobiernos importantes cantidades de colorantes, se supone que a precio muy especial, para darle una imagen diferente a la ciudad, especialmente para los miles de visitantes que cruzan por la amplia avenida que los conduce hacia el puerto de Acapulco.

También se aplicará una nueva etapa del programa “Un Cuarto Más”, para las viviendas familiares modestas, que en muchos casos sólo cuentan con el llamado “cuarto redondo”, en el que cumplen con todas sus actividades y funciones básicas de la familia.

Este programa lo manejan la Sedatu, que dirige Rosario Robles, y el gobernador Héctor Astudillo y con la colaboración del ayuntamiento capitalino, en este caso, que preside Marco Leyva, porque el primer edil ha puesto especial atención en apoyar a los colonos capitalinos para que puedan desarrollar viviendas más amplias, bien construidas, a quienes se les proporcionan materiales a muy bajo costo, mientras que los beneficiados colaboran con la mano de obra.

El titular de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, estuvo en Cochoapa el Grande con el gobernador Astudillo, para hacer entrega de la planta tratadora de aguas residuales que fue financiada por el gobierno federal, con recursos entregados por la dependencia federal que está a cargo de este funcionario.

Pero, bueno, al continuar con el tema principal, como señala la información, estuvieron en el estado Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob, a quien se ubica como uno de los principales aspirantes a alcanzar la postulación del PRI a la Presidencia de la República, lo mismo que el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, considerado en la actualidad como otro de los aspirantes que busca participar en la definición del candidato priista que contenderá por la principal posición político administrativa del país.

Claro que en ese sentido nada tiene que hacer la titular de la Sedatu, Rosario Robles, porque no es priista sino experredista que logró que le asignaran dos buenas chambas en el gobierno priista de la República.

Seguramente que el PRI y el presidente de la República, EPN, facilitan en estas fechas que los aspirantes a lograr la postulación presidencial hagan recorridos por los estados para conocer la reacción de la gente, para ver cómo los reciben y cuál es la actitud que muestran ante ellos, aunque es muy poco probable que mande también a placearse al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, luego del papelón que hizo con el socavón que se produjo en el Paso Exprés de Cuernavaca, que le produjo un daño más grave y de más difícil reparación que el de la deteriorada vialidad.

INTEGRANTES DEL IEPC DEL ESTADO VIOLAN LA CONSTITUCIÓN CON SUS ALTOS SALARIOS; NADA SE HACE PARA CORREGIRLOS.— El representante del PRD en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), recordó en una sesión reciente que los consejeros que integran ese organismo violan la Constitución del Estado porque se negaron a reducir los elevados y onerosos salarios que se autoasignaron, aunque la Auditoría General del Estado AGE) les reclamó ese incumplimiento, desde hace dos años.

Este señalamiento fue hecho por el representante del PRD en ese organismo electoral, Nicanor Adame Serrano, quien mencionó esa advertencia que recibieron desde ese tiempo, la que se han negado a cumplir, porque aseguran que ellos no fueron nombrados por autoridades estatales, sino por el entonces IFE, por lo que no se sienten en la obligación de atender los señalamientos de la Auditoría del Estado.

Han de suponer los consejeros electorales del estado que por haber sido nombrados por el Instituto Federal Electoral, no están obligados a cumplir la Constitución General del Estado de Guerrero, lo que necesariamente es un abuso y una actitud que muestra su desprecio a las leyes locales que deben cumplir, porque no son parte de lo que fue el IFE, ahora INE, aunque ellos los hayan nombrado.

La Constitución del estado señala que ningún funcionario del gobierno estatal o de los organismos autónomos puede ganar igual o más que el gobernador, y en este caso el mandatario estatal tiene asignado un salario de 146 mil pesos, mientras que la presidenta del IEPC, Maricela Reyes gana nominalmente 275 mil 930 pesos y el resto de los consejeros reciben 216 mil 666 pesos.

La Auditoría Estatal que dirige Alfonso Damián Peralta les hizo ese señalamiento desde hace 2 años y los abusivos y mañosos consejeros simplemente ignoraron al auditor y ningún cambio hicieron en el abuso que imponen al otorgarse esos salarios tan exagerados, en un ambiente de pobreza y limitaciones como el estado de Guerrero.

Por lo pronto, sería necesario que el Congreso del Estado, que tiene una comisión relacionada con el organismo electoral, debería revisar la ley y hacer que se aplique la corrección necesaria. Sin embargo, hay que ver que si nadie en el sector gubernamental atiende esa situación tan irregular, por el abuso de los mañosos consejeros, puede ser que acepten el exceso, para no tener problema con la interpretación de las disposiciones electorales que puedan perjudicarlos y que aplican los ensoberbecidos consejeros.

El mismo auditor, Damián Peralta, debería insistir en la violación que están cometiendo esos sujetos y advertirles que de mantenerse en esa actitud, se les puede obligar a devolver el dinero que recibieron ilegalmente en exceso, porque también la AGE podría incumplir la ley de fiscalización o la correspondiente en este caso, si por omisión permite que se mantenga ese abuso y exceso de los integrantes del IEPC, sin tomar las medidas correctivas necesarias, que podrían incluir hasta la demanda legal por incumplimiento de una disposición Constitucional, como sucede en la cueva de Ali Babá (Maricela) y sus felices consejeros.

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx