* El titular de la Sefina dijo que la administración estatal se ve obligada a pedir “anticipos de participaciones, que tenemos que ir cubriendo en el futuro, para ir cubriendo el pasado y el presente”
Jesús Saavedra
Durante el primer semestre de este año, el gobierno del estado ha sufrido recortes a su presupuesto por 830 millones de pesos y las autoridades prevén un segundo semestre con recortes presupuestales todavía más drásticos.
Así lo informó el secretario de Finanzas y Administración, Héctor Apreza Patrón, quien hizo un balance sobre la situación financiera en el primer semestre del año: “hasta este momento hemos tenido afectaciones de las participaciones del orden de 833 millones de pesos, esto sin duda es resultado de los que hemos venido señalando de adeudos institucionales que no se hicieron los enteros correspondientes en su momento”.
El funcionario indicó que esos recortes han obligado al gobierno del estado “a que continuemos en un proceso restrictivo, en el que prácticamente estamos cubriendo los gastos necesarios para que el gobierno siga funcionando”.
Apreza Patrón reveló que en días pasados el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, advirtió que se hará un nuevo recorte al gasto público en los próximos meses, pero dijo que no le han comunicado nada oficialmente al gobierno de Guerrero. “Generalmente nos lo aplican, hasta ahorita te digo han sido 833 millones de pesos, que es bastante importante. Simple y sencillamente en el mes de junio fueron 327 millones de afectaciones a las participaciones lo cual sin duda genera conflictos”, precisó.
Héctor Apreza dijo que debido a que se aplica una “política de buena administración que ha impulsado Héctor Astudillo, los compromisos fundamentales del Ejecutivo se vienen cumpliendo, la transferencia a los órganos ejecutores de obra pública, la transferencia a todas las unidades administrativas de manera tal que salvaguarden los salarios y prestaciones de los trabajadores”.
En ese sentido añadió que prevén que el segundo semestre del año sea aún “más restrictivo” en materia financiera y destacó que los recortes derivados del plan de austeridad que se aplicaron desde principios de año “sin duda nos ha ayudado; si no lo hubiésemos implementado, si el gobernador no hubiera tomado esa decisión, estuviéramos ahorita teniendo mayores complicaciones financieras. Evidentemente el hecho de haber ajustado el gasto permite que en estos momentos podamos ir sorteando esta crisis en la que estamos de manera más adecuada”.
Agregó que es “difícil continuar haciendo ajustes, porque estamos en el mínimo indispensable de recursos, estamos haciendo toda una política para incrementar la recaudación, la generación de ingresos propios y esperemos que lo podamos lograr y con eso poder ir atemperando esta crisis que estamos viviendo”.
Insistió que se trata de “una crisis que nos heredaron, en la que constantemente hemos estado porque así nos la dejaron, resulta que conseguimos recursos institucionales, anticipos de participaciones que tenemos que ir cubriendo en el futuro, para ir cubriendo el pasado y el presente, entonces vamos pateando el balón, como se dice coloquialmente”.
En otro tema el titular de la Sefina aceptó que “están realizando auditorías por parte de la Auditoría General del Estado (AGE), de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública, hasta este momento en materia de la Secretaría de Finanzas vamos bien, hace falta que nos entreguen resultados pero vamos bien”.
Agrego que seas auditorías se hace a las principales funciones administrativas que ejecutan recursos: Finanzas, Administración, Salud, Obras Públicas, Cicaeg, Capaseg.