Josefina Aguilar
A casi nueve meses de haber rendido protesta como presidente del Sistema Municipal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, el alcalde, Marco Antonio Leyva Mena, reconoció que no cuentan con políticas públicas, enfocadas a prevenir y erradicar la violencia hacia las mujeres, carecen de protocolos propios de actuación, los policías municipales no han sido capacitados con perspectiva de género para actuar en casos de denuncias de violencia, “el tema es nuevo”, justifica.
El 18 de octubre del 2016, acompañado de algunos de sus funcionarios, el edil rindió protesta como miembro del Sistema Municipal para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, en cumplimiento de la Ley General a una vida Libre de Violencia, quedando él como presidente de dicho organismo.
En dicho evento, ofreció impulsar políticas públicas que ayudaran a combatir la violencia hacia las mujeres y generar mejores oportunidades de desarrollo.
A casi 9 meses, dio a conocer que es un asunto que están construyendo, en el que apenas se están integrando.
Como ejemplo de política pública mencionó los de 50 cursos que han impartido a través de la Dirección de la Mujer, con los que las mujeres del municipio lograrán el empoderamiento económico, que les permita tener más independencia “creo que la implementación de esta política pública, para lograr el empoderamiento de la mujer en algo pequeño que pueda aprender un oficio y le pueda permitir mayores ingresos es parte importante”, dijo.
El gran logro que menciona cada vez que se le aborda sobre el tema de género, es la iniciativa que presentó cuando fungió como diputado local, respecto a la impartición de pláticas sobre violencia a quienes solicitan matrimonio civil, y que asegura, en esta administración que encabeza se aplica a través del Registro Civil, “no se pueden casar en Chilpancingo, sin que reciban una capacitación sobre violencia”, afirmó.
De igual forma, dijo que continúan en espera –desde hace seis meses– de que a través de la Coordinación de Fortalecimiento Municipal (Fortamun), , sus funcionarios de primer nivel sean capacitados en materia de género.
Sin embargo, reconoció que los policías municipales como primeros respondientes en llamadas de auxilio de casos de violencia familiar, no están capacitados con perspectiva de género, “si me preguntas si se tiene una capacitación en esta materia he de decir que no”.
Aceptó que no cuentan con protocolos de actuación propios del Ayuntamiento, ni mecanismos impulsados para prevenir la violencia hacia las mujeres y por lo tanto, no han desarrollado métodos de evaluación “yo sería deshonesto si dijera que tenemos todo armado y arreglado”, asintió.
Dijo que desarrollar acciones a favor de las mujeres, es parte del reto y desafío de la alerta de género que se está dando para tener mayor capacitación en este tipo de delito, aseguró tener toda la voluntad, de hacerlo, pero hasta el momento no ha iniciado. (Notymás)