* Los conflictos con grupos del magisterio “han disminuido” porque “ha habido más diálogo, más acuerdo, más trabajo”, aseguró el gobernador

 

JESÚS SAAVEDRA

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que se podría catalogar el ciclo escolar que está a punto de concluir como “uno de los mejores de los últimos años”, a pesar de que hubo planteles educativos que suspendieron sus actividades en la Tierra Caliente debido a la violencia.

El mandatario estatal, al hacer un balance del ciclo escolar 2016-2017, dijo que transcurrió “en un ambiente mucho más concentrado en lo que son los temas de educación; en las reuniones que tenemos con el secretario José Luis González de la Vega el balance del año es de los mejores en los últimos daños”.

Astudillo Flores señaló que los conflictos con los grupos del magisterio guerrerense “han disminuido, ha habido más diálogo, más acuerdo, más trabajo, a veces más demandante, porque no alcanzan los funcionarios para atender a una organización y a otra, porque son varias las que circulan alrededor de la Secretaría de Educación”.

Astudillo Flores no vaciló en asegurar que el balance es bueno y adelantó que para la segunda quincena de julio habrá una nueva evaluación a los maestros como parte de la reforma educativa.

Aunque aceptó qué hay todavía compromisos con maestros que fueron evaluados desde hace dos años y a los cuales no se les ha entregado su nombramiento; “está pendiente el tema de los ascensos en la evaluación anterior y se estará resolviendo en estos días y se entregarán una gran cantidad de ascensos”.

Agregó que el lunes, durante la visita que hizo a Guerrero el presidente Enrique Peña Nieto, le informó que a través del programa Escuelas al Cien se rehabilitaron y reconstruyeron mil cien escuelas en Guerrero.

Astudillo Flores dijo que hay una larga lista de escuelas a inaugurar, “pero nos va a ser imposible hacerlo y haremos inauguraciones regionales, creo que el saldo en la materia es bueno, en unos días iniciarán las clausuras, se iniciarán las vacaciones”.

Recordó que en Acapulco se brindó seguridad a 150 escuelas dependientes de la SEG y de la Universidad Autónoma de Guerrero, que “han sido atendidas por la Defensa Nacional y se ha reforzado la seguridad; el saldo es positivo”.

Aceptó que hay escuelas cerradas en San Miguel Totolapan debido a la violencia, pero que buscarán tener un programa para evitar que los niños pierdan el ciclo escolar, “la SEG trae un plan y lo presentará en la propia región, de cómo atenderá este tema a efecto que no se pierda el año”.

Por otra parte, Astudillo Flores insistió que será coadyuvante en tratar de encontrar una solución a largo plazo el problema de la basura en Chilpancingo, que es un tema por el cual “siempre se generan conflictos y creo que eso fue lo que sucedió, los de la ‘Basura Jefa’ se han convertido en otro factor de presión y espero que se resuelvan los problemas que existen; entiendo que el alcalde está haciendo su trabajo, hemos ayudado para que se resuelva el asunto y no vuelva a ser un problema incómodo y nada agradable para nadie”.

Respecto al desarme de la Policía Tecampanera de Teloloapan, el mandatario indicó que no se ha reunido con el edil perredista, Robell Urióstegui para hablar del tema, pero dijo que “primero se conoció que dejaron las armas y luego que siempre no; hay que ver esas cosas con mucha prudencia para no irse en banda, iban a desarmarse pero creo que siempre no”, insistió.

También se refirió a la solicitud de juicio político que hicieron diputados locales del Movimiento Ciudadano contra el fiscal Xavier Olea Peláez y se limitó a señalar que “es un asunto del Congreso, hay que esperar a ver qué dice el Congreso, solamente seré observador de este tema”.

Por otro lado aceptó que este martes fueron detenidas algunas personas, al parecer policías de la UPOEG, que estarían involucrados en el asesinato de una familia en San Pedro Cacahuatepec, municipio de Acapulco, el mes pasado, “tengo información y para tener cuidado con el nuevo sistema de justicia penal, sí hay detenidos punto”.

Finalmente se refirió a las protestas de campesinos que demandan fertilizante y las atribuyó a que las lluvias “están llegando muy rápido y entonces hace que los campesinos se pongan inquietos y quieren tener todo el fertilizante, vamos en el programa como en un 75 u 80 por ciento de avance al día de hoy, estamos caminando apresuradamente y la próxima semana esperamos llegar al 90 por ciento”, dijo.