* En Guerrero, las empresas que explotan oro, plata y platino aportan menos del 1% de sus ganancias a los municipios del estado, se quejó Isidro Duarte 

 

Fernando Hernández

 

El Congreso del Estado aprobó un acuerdo para llamar a la Secretaría de Economía para que se incremente la aportación que las empresas mineras hacen a los municipios en donde mantienen operaciones, derivado de las concesiones que les ha entregado el Gobierno Federal.

La propuesta fue presentada por el diputado perredista, Isidro Duarte Cabrera, quien argumentó en tribuna que de acuerdo con el Artículo 270 de la Ley Federal de Derechos de las Entidades, las compañas mineras están obligadas a entregar 5 por ciento de sus ingresos derivados de la explotación del oro, la plata y el platino, y de ese monto, el 77. 5 por ciento se destina al Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios, correspondiendo el 62.5 por ciento a los segundos y el 37.5 a los primeros.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario explicó que los recursos aportados por las compañías mineras a los municipios no representan ni el uno por ciento de sus ganancias, como lo ejemplifica el hecho de que en 2016 las empresas obtuvieron ingresos netos por 5 mil 378 millones 555 720 pesos y aportaron únicamente 52 millones 171 mil 939 pesos a 8 ayuntamientos, es decir el 0.96 por ciento de sus ganancias.

El legislador apuntó que entre 2011 y 2015, de los yacimientos mineros del estado de Guerrero se extrajeron 252,009.5 toneladas de oro y plata, lo que representó un ingreso a las explotadoras de 34 mil, 568 millones 720 mil 380.49 pesos

Sin embargo, a pesar de esas ganancias, Duarte Cabrera explicó que mediante el Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Estados y Municipios, las mineras entregaron 52 millones 171 mil 939.07 pesos, de los cuales 19 millones 612 mil 449.80 pesos fueron para el gobierno estatal y 32 millones, 559 mil 489.27 pesos para ocho municipios en lo que se concentra el mayor número de concesiones mineras, que mantienen operaciones de extracción.

El perredista señaló que Arcelia recibió 77 mil 324.83; Atenango del Río 14 mil 413.22 pesos; Coyuca de Catalán 53 mil 761.92 pesos; en tanto que Eduardo Neri obtuvo 30 millones 368 mil 901.35 pesos, mientras que La Unión obtuvo 110 mil 431 mil 84, Petatlán 258 mil 821.16 pesos; Tetipac 874 mil 530.83 pesos y Tlalchapa 107 mil 304.11 pesos.