* Acapulco y Chilpancingo están en el segundo y el quinto lugar con mayor número de homicidios dolosos, informa el semanario londinense en un reportaje
Alondra García
Las ciudades de Acapulco y Chilpancingo se posicionaron como la segunda y la quinta más peligrosas del mundo, respectivamente, según una comparativa de homicidios dolosos realizada por el semanario londinense ‘The Economist’.
De acuerdo con ‘The Economist’, El Salvador “fue el país más violento del mundo” durante 2015 y 2016 y su capital, San Salvador, “fue la ciudad más asesina”.
El año pasado se registraron en San Salvador 137 muertes por cada 100 mil habitantes, la tasa más alta en el mundo.
Sin embargo, a pesar de ocupar el primer lugar como la ciudad más violenta del mundo, San Salvador registra una ligera mejoría que, según los analistas, se ha logrado a base de “una represión por parte de las fuerzas de seguridad”, que no se ha enfocado en “resolver las causas subyacentes de la violencia de las pandillas”.
La misma tendencia descendente se registra en San Pedro Sula, en Honduras, que durante varios años ocupó la corona como la ciudad más asesina del mundo. Actualmente se encuentra en tercer lugar.
El puerto de Acapulco, en Guerrero, según ‘The Economist’, escaló hasta el segundo lugar en la lista de las ciudades más violentas del mundo, apenas superado por San Salvador.
De acuerdo con el recuento realizado por esa publicación londinense, durante 2016 se registraron en el puerto 108 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Para ‘The Economist’, Acapulco es el reflejo de la tendencia nacional: La tasa global de México aumentó de 14.1 a 17 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
Esta cifra “es casi igual al anterior pico violento de las guerras de drogas en México, en 2011”.
Como resultado, indica la publicación, “seis ciudades mexicanas se encuentran entre las primeras 50 (más violentas del mundo), tres más que un año antes”.
Chilpancingo, la capital guerrerense, es la quinta más violenta del mundo. Ciudad Victoria, Tamaulipas, y Tijuana, Baja California, son las otras dos ciudades mexicanas que aparecen en la lista.
Según ‘The Economist’, las estadísticas revelan que “no hay evidencia de una reversión en 2017” respecto a los niveles de violencia para México.
“El número de asesinatos en México durante los dos primeros meses de 2017 es el más alto para enero y febrero desde que comenzaron los registros”, indica el reportaje.
El aumento de la violencia tanto en México como en los países vecinos, señala, “sugieren que las políticas anti-pandillas son meramente redistribuir los asesinatos geográficamente en lugar de prevenirlos”.
‘The Economist’ también señala el cultivo de la cocaína en los países de América del Sur, para traficarla al “merado más grande del mundo”, Estados Unidos, a través de Centroamérica y el Caribe.
“Las rutas terrestres se originan principalmente en Colombia, y pasan por las pequeñas naciones de El Salvador, Honduras y Guatemala antes de atravesar México. No es de extrañar, entonces, que América Latina continúe siendo la región más violenta del mundo que no se encuentra en guerra”, se lee en la publicación.
Según datos del Instituto Igarapé, un grupo de investigación brasileño, 43 de las 50 ciudades donde se cometieron más asesinatos en el mundo, el año pasado y ocho de los diez primeros países, se encuentran en América Latina y el Caribe.
De acuerdo con el Igarapé, los conflictos entre pandillas, la corrupción y las instituciones públicas débiles contribuyen a los altos niveles de violencia en toda la región.
El centro de la lista está dominado por Brasil: el segundo mayor consumidor mundial de cocaína es el hogar de la mitad de todas las ciudades del ranking.
Sólo dos países fuera de Latinoamérica tienen ciudades entre las 50 más violentas: Estados Unidos y Sudáfrica.
En Estados Unidos, el único país rico en esta lista, se registró un incremento en el número de homicidios dolosos, por lo que las ciudades de Detroit y Nueva Orleans se sumaron a la lista de las 50 más violentas del mundo. Anteriormente ya figuraban San Luis y Baltimore.
Sudáfrica es el único país fuera de las Américas en este ranking. Dos nuevas ciudades, Nelson Mandela Bay y Buffalo City, se han añadido a la lista, principalmente porque la recopilación de datos está mejorando en el país.
La tasa de homicidios en Sudáfrica subió un cinco por ciento el año pasado, aunque otros delitos violentos cayeron.