* José Armenta explicó que la dependencia no ha podido liberar 64 millones de pesos que había convenido invertir con nueve ayuntamientos para realizar obras del programa Hábitat, el año pasado
GILBERTO GUZMÁN
La delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) enfrenta el riesgo de que un grupo de nueve ayuntamientos procedan legalmente en su contra por la no liberación de 64 millones de pesos para ejecutar obras del programa Hábitat, a partir de un convenio firmado en marzo del 2016 y que estaría siendo incumplido por la dependencia federal.
En entrevista, el delegado José Manuel Armenta Tello explicó que el programa de infraestructura para el Hábitat obligó a la Sedatu a firmar un convenio con nueve ayuntamientos en marzo del 2016, mediante el cual cada municipio haría una aportación de recursos y la federación aportaría una contraparte para ejecutar una obra en común.
Se trata de obras de infraestructura básica en los municipios, y en la mayoría de los casos los ayuntamientos que hicieron su aportación, iniciaron las obras y la mayor parte de éstas se encuentran ejecutadas al 100 por ciento.
“Lamentablemente, en la delegación no hemos podido hacerle frente a la contraparte de recursos a la que nos obligamos en el convenio, porque este recurso no ha sido suministrado a la delegación para poderlo transferir a los municipios”, señaló el funcionario.
Detalló que son nueve municipios donde la inversión pendiente por ejercer es de 64 millones de pesos, pero hay una obra adicional que se realiza en el municipio de Chilpancingo, que en total sumaría 78 millones, pendientes por suministrar o depositar a los municipios.
El delegado explicó que no se han liberado recursos por “una situación que está enfrentando la Secretaría a nivel central, no es Guerrero el único estado que tiene esta problemática, es prácticamente a nivel nacional; tuvimos un compromiso de cerca de 100 millones de pesos, solamente nos han ministrado 30 millones y faltan estos 78 millones de pesos, entiendo que hubo reducciones presupuestales y que se está pidiendo todavía el recurso a Hacienda para que puedan ser proporcionados y que nosotros podamos cumplir con nuestros compromisos”, argumentó.
Además, “hoy se hacen adecuaciones presupuestales para poder acceder a ese recurso, es una problemática compleja, porque aunque se entregue el dinero a las delegaciones, ese recurso es 2017 y nuestros compromisos fueron realizados en el 2016, así es que enfrentamos un problema también de carácter presupuestal, porque en el ejercicio del gasto del recurso del gobierno de la república, se debe ser muy pulcro y escrupuloso, y cuando un recurso está etiquetado 2016 es muy difícil que podamos mezclarlo con un recurso del 2017, si no hicimos un convenio multianual”.
Advirtió que “esa sería una de las primeras dificultades que enfrentaríamos, pero nosotros lo que pedimos, en el caso mío como delegado, es que se me permita refrendar el compromiso que asumimos en el 2016 con los alcaldes, lo hice obviamente con un oficio de autorización presupuestal, lo hice con la aprobación de mi oficina central de que podía y había suficiencia presupuestal para firmar estos compromisos, y en ese entendido se ejecutaron las obras”.
El funcionario dijo que tiene confianza en que pronto pueda contar con esos recursos, ya que la semana pasada se les dijo que prácticamente el 50 por ciento del recurso pendiente para poderlo distribuir estaba disponible, pero no ha sucedido.