* Ahora se adquieren más productos con altos índices de sal y grasas saturadas: IMSS

 

Juan José Romero

 

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cambio de rol de la mujer, ha propiciado que se adquieran más productos con altos índices de sal y grasas saturadas.

“Existe una mayor oferta de productos procesados, con bajo valor nutritivo…ha cambiado el rol de la mujer, el rol de la mujer se ha integrado”, dijo.

Reyes Betancourt Linares, delegado del IMSS en Guerrero, informó que actualmente la población indígena es mucho mayor que la población urbana, puesto que muchos indígenas emigran a las grandes ciudades cambiando así sus hábitos alimenticios.

“En el instituto, el 63 % de los trabajadores son mujeres, y el resto son hombres…antes había mucho más hombres que mujeres y esto ha hecho que se modifique la estructura familiar, y el incremento de la participación de la mujer en el mercado laboral, permite que compre alimentos elaborados”, explicó.

Detalló que gracias a estos factores, los enfermos en los que más se gasta, son los que se encuentran en los centros hospitalarios de tercer nivel y que conforman el 3 % del total de los pacientes.

De ahí que la estrategia del IMSS, es la aplicación de la llamada medicina preventiva, es decir, atender a los derechohabientes sanos que la atención de enfermos.

Adelantó que el IMSS prevé la construcción de una unidad  (clínica) en la comunidad de Mezcala, municipio de Eduardo Neri, además de más guarderías para las madres trabajadoras.

Actualmente se cuenta con 37 unidades médicas y más de 15 guarderías, 15 en total que son atendidos por 5 mil trabajadores en activo.

Betancourt aseguró que se tiene un abasto de medicamentos del 99.04 por ciento de ahí que asegurara que está garantizado el abasto de medicamentos para los derechohabientes, incluidas las enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, entre otras.

Negó que exista una crisis severa en el IMSS por lo que ese tema dijo ya quedó superado y no se prevé una situación de falta de recursos financieros.

Mencionó que si bien es cierto, hacen falta médicos especialistas, recientemente lograron atraer a 50 con alguna especialidad, pero aún faltan por cubrir al menos 58 espacios vacantes. (Notymás)