* María de Jesús Cisneros dijo que “la institución encargada de impartir justicia se encuentra secuestrada por grupos políticos y apetitos personales”

 

* Ricardo Mejía, de MC, pidió comparecencia del fiscal para que explique porqué dijo que “no tiene la capacidad para enfrentar al crimen organizado”, sin embargo por no alcanzar la mayoría de votos calificada, el punto de acuerdo fue rechazado

 

Fernando Hernández

 

Mientras que la diputada por Movimiento de Regeneración Nacional, María de Jesús Cisneros, calificó como incompetente y corrupto al Poder Judicial del Estado de Guerrero, el coordinador de los legisladores de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, Ricardo Mejía Berdeja exigió la comparecencia del fiscal, Xavier Olea Peláez, para que explique porque ha sido incapaz de enfrentar a la delincuencia como lo reconoció en una entrevista con un medio internacional hace unos días.

Ambos legisladores presentaron puntos de acuerdo en los que esgrimieron estos argumentos como asuntos urgentes, pero fueron rechazados debido a que no alcanzaron los votos necesarios porque el PRI y sus aliados impusieron su mayoría. Los dos puntos fueron votados a favor por los diputados del PRD, MC, PT y Morena.

PODER JUDICIAL EL TEMPLO DEL NEPOTISMO

La diputada por Morena, María de Jesús Cisneros, reclamó que el Poder Judicial del Estado enfrenta la peor crisis de su historia, porque “la institución encargada de impartir justicia se encuentra secuestrada por grupos políticos y apetitos personales”.

“Jamás un trabajador del Poder Judicial del Estado ha tenido el mínimo derecho a un crédito, a una vivienda, a una indemnización, por la acumulación de años de servicio, ya sea en el ámbito administrativo o judicial, por eso es su lucha”, aseguró refiriéndose a las denuncias hechas por trabajadores recientemente.

Criticó que “la carrera judicial es apenas un punto declarativo y no se aplica por antigüedad, capacidad, talento o méritos, eficiencia y buen desempeño. La que debiera de ser la más noble de todas las instituciones del estado, está convertida, en un templo al nepotismo, y hace mucho que se esfumó el sueño de justicia, sueño del Siervo de la Nación, José María Morelos y Pavón”.

Detalló que quienes han monopolizado la toma de decisiones en el Poder Judicial del Estado de Guerrero creen que en “lugar de lealtad, tiene que haber sumisión y caravana lo que no sólo ofende a los trabajadores, ofende de igual manera a la comunidad jurídica del estado de Guerrero”.

De Jesús Cisneros dijo que “no se pueden tolerar tantos actos de desdén arrogancia, prepotencia, y fantochería, cometidos contra compañeros de la misma profesión y entre quienes inculcaron que debiera prevalecer los más altos principios de justicia”.

Entonces la diputada recordó que en esta fecha, pero del año 2014, los trabajadores del Poder Judicial del Estado emprendieron una jornada de lucha, que fue histórica porque representó el primer movimiento encaminado a reconocer los derechos laborales de los trabajadores de la institución.

Detalló que los magistrados que integran el pleno del Tribunal Superior de Justicia incurren en el desconocimiento de las conquistas labores alcanzadas en el movimiento del 2014, y en que en su momento reconocieron por la presión social y la toma de instalaciones del Poder Judicial del Estado.

“En el Poder Judicial existe una maliciosa persecución y amedrentamiento ordenado por los altos mandos y eso es lo que debemos de impedir desde este congreso. Es muy importante decirles a los magistrados, que los trabajadores y su dirigente no están solos y si ocurre un cese masivo será su responsabilidad por actuar bajo procedimientos irregulares, y faltando al principio de que para aplicar la justicia se tiene que tener solvencia moral”, anotó.

OLEA DEBE EXPLICAR AL CONGRESO

LA SITUACIÓN EN LA FISCALÍA: MEJÍA

En tribuna, el coordinador de los diputados de MC en el Congreso del Estado, Ricardo Mejía Berdeja mencionó que es grave que a poco más de un año de que el fiscal, Xavier Olea Peláez asumió la titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE) “haya reconocido ante un medio internacional que no tiene la capacidad para enfrentar al crimen organizado”.

Consideró que la incapacidad del fiscal, confesada por el mismo a El País, un influyente diario español, ha permitido que “la inseguridad y la delincuencia hoy sean los principales males que laceran a la ciudadanía colocando a nuestro estado como uno de los más violentos en el país, y con una tasa de homicidios que al cierre del 2016 superó en más de un 300 por ciento la media nacional, con 51 homicidios por cada 100 mil habitantes”.

Abundó en que de 2007 a 2016, “la sangre de casi 19 mil personas” fue derramada en el estado de Guerrero por la inseguridad que se vivió en la entidad, y reclamó que la mayoría de esos crímenes han quedado en la impunidad.

Mejía Berdeja dijo que “por desgracia el homicidio no es el único delito que enfrentamos en Guerrero, las extorsiones, el robo de vehículos, a negocios” se han incrementado en todo el estado.

Recordó que “lo hemos dicho, si no puede que renuncie, pero también consideramos que es necesario que (el fiscal) comparezca ante esta soberanía”, ya que “ha dicho que no tiene los recursos y no tiene el personal, si es así entonces que venga al Congreso y que lo explique”.

“Y si no tiene las herramientas debe de explicarlo al Congreso, no pueden estar sembrando miedo y tener un Ministerio Público paralizado. Ya estamos cansados de palabras y que no esté haciendo nada”, argumentó.

AUSENTISMO FRENA COMPARECENCIA DEL FISCAL

Sin embargo, por no alcanzar la mayoría de votos calificada, se rechazó llamar a comparecer al fiscal Xavier Olea, aunque se tuvo una votación de 14 votos a favor y 10 en contra.

De acuerdo a la nueva Ley Orgánica, para una votación de urgente y obvio resolución se requiere tener las dos terceras partes, cuando se tenga la presencia de 24 diputados.

En la sesión estaban presentes 24 legisladores, por lo que para ser aprobado el exhorto se debía tener como mínimo una votación a favor de 16 congresistas.

Sin embargo por los motivos expuestos, no se logró la mayoría calificada.