* La diputada perredista, Silvia Romero, propone regular este delito en Guerrero

 

Gilberto Guzmán

 

La diputada perredista Silvia Romero Suárez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero, para tipificar y regular los delitos contra la identidad de las personas mediante la creación de un capítulo sobre la Usurpación de la identidad.

Dijo que Guerrero ocupa el tercer lugar a nivel nacional por robo de identidad, que provoca no solamente un daño económico, sino emocional y psicológico.

En la sesión de este jueves, la legisladora presentó una iniciativa de reforma para agregar en el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 499, un Título denominado delitos contra la identidad de las personas, con un Capítulo denominado Usurpación de Identidad.

Dijo que esta se origina en la preocupación que causan a nivel internacional y nacional el robo o usurpación de identidad, que desde hace años se ha ido incrementando, y que Guerrero no escapa a esa problemática.

Alertó que el robo de identidad es provocado por el uso indiscriminado de los medios informáticos y telemáticos, mediante los cuales se pueden obtener los datos personales que los criminales utilizan para causar un daño patrimonial, psicológico o moral a los titulares de los datos.

Dijo que afecta a muchas de personas en México, ya que se obtienen de manera ilícita nombres de usuario, contraseñas, cuentas bancarias, números de identificación personal y fecha de nacimiento, para después cometer un delito, como contratar productos o servicios a nombre de la víctima.

No obstante, advirtió que no se trata solamente de un daño económico, también afecta la vida personal de la víctima, se perjudica su credibilidad y se invade la privacidad, además de verse afectada dentro de la sociedad, pudiendo generar la pérdida de empleo o la exclusión de sus círculos sociales, “el daño es económico, emocional y psicológico”.

Como ejemplo, citó el caso de una joven psicóloga en el estado de Nayarit, quien fue víctima del robo de identidad, dejándole un adeudo fiscal por mil millones de pesos, considerada como la estafa más grande registrada en la historia de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente.

El caso al que se refirió la diputada Silvia Romero se conoció en enero del 2016, cuando la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) informó del robo de identidad “más alto del que tenga registro”, luego de que causó un perjuicio multimillonario a una joven residente en Nayarit.

La identidad de esta joven fue utilizada para darla de alta como comerciante al por mayor por destilación y venta de alcohol etílico, así como para abrir una cuenta bancaria a su nombre en la que se efectuaron depósitos millonarios, por los cuales el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le fincó un adeudo fiscal superior a los mil 800 millones de pesos. (https://goo.gl/qAQkMz)

La legisladora agregó que en Guerrero “la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, reportó 68 casos de robo de identidad, de febrero a junio de 2016”.

Alertó que en Guerrero no está regulado el delito de robo de identidad, una actividad que crece de manera acelerada, afectando la vida privada de las víctimas, y queda en la impunidad porque no existe un control al respecto.

Explicó que con la iniciativa, el fin protegido por el tipo penal que se propone es la identidad, la que se define como un “conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”.

Dijo que el derecho a la identidad consiste en el reconocimiento del derecho a un nombre, derecho a la nacionalidad y el derecho a la personalidad jurídica que le permiten a un individuo ejercer su ciudadanía, completó Romero.

Detalló que existe robo de identidad “cuando una persona obtiene, transfiere, utiliza o se apropia de manera indebida de los datos personales de otra sin la autorización de ésta última, usualmente para cometer un fraude o delito”.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), informa que México ocupa el 8vo lugar a nivel mundial y el 3er lugar de América Latina por robo de identidad, y la Condusef señala que en un 67% de los casos, el robo de identidad se da por la pérdida de documentos, 63% por el robo de carteras y portafolios, y 53% por información tomada directamente de una tarjeta bancaria”, mencionó.

Respecto a entidades federativas, la Ciudad de México registró 1,152 acciones de defensa en materia de Robo de Identidad, seguida de Jalisco con 408, Guerrero con 171 y Estado de México con 162.