24 C
Chilpancingo
sábado, 25 marzo , 2023

Próxima instalación del Sistema Nacional Anticorrupción – Palemón Díaz

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -

Palemón Díaz

 

- Patrocinado -

Uno de los problemas más graves por los que atraviesa el país es el de la corrupción pues, si bien se han creado muchos organismos para combatirla, la verdad es que hasta ahora los resultados han sido casi nulos como se ha venido analizando desde hace tiempo.

Dentro de estos organismos destacan la Secretaría de la Función Pública (SFP) que, a través de las contralorías internas vigila el funcionamiento de las oficinas gubernamentales; la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que a través de su informe anual de la cuenta pública señala el destino del gasto público; del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el cual se encarga justamente de transparentar dichas operaciones; además de las oficinas con funciones similares que operan en las entidades federativas y los municipios a lo largo del país.

Cabe destacar que hasta ahora estas instancias encargadas de la vigilancia de los recursos públicos, la investigación de actos de corrupción y aplicación de sanciones han trabajado de manera desarticulada; en cambio, con la entrada en vigor del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) habrá coordinación entre las mismas además de contar con los elementos para castigar a los infractores.

- Patrocinado -

El primer comité coordinador del SNA que entrará en vigor el próximo 9 de abril quedará integrado de la siguiente manera:

  • Presidenta del Comité de participación ciudadana del SNA: Jacqueline Perschard
  • Auditor Superior de la Federación: Juan Manuel Portal
  • Secretaria de la Función Pública: Araceli Gómez
  • Tribunal de Justicia Administrativa: Carlos Chaurand Arzate
  • IFAI: Ximena Puente de la Mora
  • Consejo de la Judicatura Federal: Luis Ma. Aguilar Morales
  • Fiscal anticorrupción: Se analizan candidatos para ocupar el puesto.

Para Jacqueline Perschard, primera presidenta que tendrá el comité coordinador del SNA, es el primer paso para combatir la corrupción y tiene como principal fortalecimiento la participación ciudadana, sin embargo, tiene que dar resultados a corto plazo para evitar un desgaste en la ciudadanía y admite que el SNA arrancará con dificultades y sin grandes golpes mediáticos.

Uno de los principales retos del SNA será que los cambios legislativos se reflejen a nivel estatal y municipal ya que, en muchos estados existe un problema de transparencia y de ausencia de las instituciones.  Cabe mencionar que estos cambios corren el riesgo de retrasarse debido a que la mayoría de los estados están pendientes de ajustar sus leyes conforme al nuevo SNA.

- Patrocinado -

Sin cede ni estructura administrativa, el SNA ésta en gestación y su presidenta dice desconocer el costo que tendrá empezar a operar plenamente, no obstante, adelanta que el sistema será austero y no implicará una carga burocrática; sin embargo, un informe del Centro de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (Valoración del Impacto Presupuestario, Sistema Nacional Anticorrupción) señala que el SNA costará más de mil 500 millones de pesos.

[email protected]

- PUBLICIDAD -

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -