* El secretario de Gobierno consideró que no hay condiciones para que se declare alerta de género en Guerrero, porque se están cumpliendo las recomendaciones de ese organismo
Jesús Saavedra
El secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, afirmó que están por cumplir las ocho recomendaciones que emitió la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), por un estudio que realizó el grupo de trabajo integrado para atender la solicitud de alerta por violencia de género en Guerrero.
El funcionario estatal explicó que para las autoridades estatales no hay condiciones para emitir una declaratoria de alerta de género en la entidad, puesto que están cumpliendo con las recomendaciones.
En agosto del año pasado, la Conavim presentó un estudio que realizó un grupo de trabajo por la solicitud de alerta de género que hizo la Alianza Feminista y aceptaron las ocho recomendaciones que emitieron, y a partir de ahí el gobierno del estado tendría de plazo hasta marzo de este año para cumplirlas.
A partir que se cumpla ese plazo, se enviará la información del cumplimiento de esas recomendaciones y la Conavim determinará si se emite o no una declaratoria de alerta de género.
Este lunes, Salazar Adame dijo que en este tema el gobierno del estado “va muy bien, estamos en tiempo y forma para entregar los informes a la Conavim, prácticamente todas las secretarías están cumpliendo con las ocho recomendaciones que nos hicieron, estamos por entregar ese informe en las próximas dos semanas”.
Indicó que tienen como fecha limita el mes de marzo para entregar un informe a la Conavim, “de tal manera que estimamos que con todas las políticas que se han venido implementando desde el inicio de la administración de Héctor Astudillo serán valoradas y esperemos que esta alerta de género no se genere”.
Sin embargo, aceptó que en caso de que se emita una alerta de género, “no habrá problema, actuamos conforme a la Ley, no es lo deseable porque estimamos que no se reúnen las condiciones para qué tal cosa ocurra, vamos en un 85 por ciento de cumplimiento a esas recomendaciones, lo que nos falta es recabar la información, concentrarla y enviarla a México”, finalizó.
