* “No se necesita la presencia de ediles en otro país para vender turísticamente a Acapulco”, reprochó la presidenta de esa asociación civil, Aleida Alarcón
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— La presidenta del Grupo Aca, Aleida Alarcón Domínguez, criticó que en plena crisis por el alza del precio de la gasolina, el alcalde Evodio Velázquez Aguirre gaste dos millones de pesos en un viaje para 10 ediles por Europa y exigió que los regidores y el síndico viajeros rindan cuentas a su regreso.
Consideró que el presidente municipal porteño no es congruente con la situación que vive el país y con las medidas de austeridad que están adoptando los gobiernos para frenar los efectos del aumento del combustible.
Luego de que el Cabildo aprobó su salida, los regidores viajaron desde el pasado viernes a Madrid, España, donde este martes 17 de enero inició la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
En conferencia de prensa, la dirigente del Grupo Aca manifestó que es necesario que a su regreso, los ediles rindan cuentas sobre su viaje ante la sociedad.
“Exigimos que los regidores den cuenta del viaje al extranjero, ya que no se necesita la presencia de ediles en otro país para vender turísticamente a Acapulco, porque existen estrategias y mecanismos para hacer lo conducente”, señaló.
Aunque expresó su rechazo contra el alza de precios de los combustibles, Alarcón Domínguez descartó la posibilidad de que promuevan amparos, como lo han hecho algunos organismos empresariales de Guerrero.
Señaló que jurídicamente no proceden los amparos, porque está contemplado en una Ley aprobada por el Congreso de la Unión, que ya no se puede revertir.
En lugar de tramitar amparos, lo que acordaron como Grupo Aca es exigir una serie de medidas para frenar la escalada de precios por esta medida federal.
Exigió que se cumpla con la Ley de Transparencia en el uso de los recursos públicos y los gobiernos informen de cuáles son los recortes presupuestales de austeridad que harán para contener los efectos del gasolinazo.
También exigió la reducción real de los salarios de los altos funcionarios y que se aplique la justicia para detener a los gobernadores que han saqueado las arcas públicas de estados como Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Oaxaca y Morelos.
“Lo que vemos son gastos faraónicos entre la clase política para sus viáticos, operaciones y bonos de fin de año”, reprochó Alarcón Domínguez.