* Reporta IMSS un repunte del 35% en uso de antidepresivos
El repunte de la violencia en Zihuatanejo, municipio de la Costa Grande, ha provocado un aumento en casos de depresión y ansiedad, reportó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afectando el abasto de antidepresivos.
Derivado de una queja por falta de Fluoxetina, el director de la Unidad Médica Familiar 08 del IMSS del puerto, Jorge Velázquez Corona, reveló que desde el pasado 6 de diciembre se terminó ese medicamento por el incremento de su demanda, que sobrepasó en un 35 por ciento a lo planeado para este año, que ya está por concluir.
“Se incrementó el consumo porque es antidepresivo, y ansiedad, y se incrementó el uso consideramos que es por la situación social que tenemos en el municipio; estamos en un municipio que desafortunadamente ha tenido un repunte importante de violencia y esto definitivamente nos afecta a todos, a gente más que a otros, pero todos estamos muy preocupados por la condiciones del municipio”, expresó.
El incremento de casos de ansiedad y depresión ha provocado preocupación entre los médicos, reconoció Velázquez Corona.
Recalcó que cuando se mejore el entorno social, servirá para que la población tenga condiciones de salud.
Informó que el medicamento ya fue surtido el pasado 14 de diciembre, por lo que ya están en posibilidad de abastecer las recetas.
“Cada año se hace un ajuste en el consumo de medicamento y tenemos proyectado para el próximo año, de acurdo a cada clave, subir o bajar sin embargo estamos dependiendo mucho de muchas condiciones naturales, sociales, y eso a veces hace que nuestros proyectos se queden sobrepasados e insuficientes”, dijo.
Con respecto a la falta de médicos familiares y especialistas en algunas áreas, el responsable del IMSS en este municipio consideró que se debe a la misma inseguridad, pues a pesar de que en las ferias que se han hecho dentro del Instituto se han ofrecido plazas directas para este municipio ya no resulta atractivo.
“Por las condiciones sociales en la entidad y la localidad no es atractivo para los medios trabajar con nosotros, prefieren irse a otros estados, quedarse en ciudades grandes, hemos perdido el atractivo como ciudad bonita y segura para desarrollar profesionalmente y es por el problema social que tenemos”, dijo. (Con información de Francisca Meza)