Palemón Díaz

 

Durante la reunión que sostuvieron los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, Perú del 18 al 20 del presente, se manifestaron categóricamente a favor de la integración y defensa del Libre Comercio y luchar contra toda forma de proteccionismo.

En consecuencia con esta posición, los líderes de los 12 países del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), acordaron trabajar juntos para seguir impulsando el acuerdo a pesar de las especulaciones y confirmación, un día después de terminado el Foro, de que Trump sacaría a Estados Unidos del TPP en su primer día de gobierno.

Con este anuncio EU abandonará el bloque comercial diseñado bajo la administración del presidente demócrata Barack Obama, como una respuesta al creciente peso económico y político de China; la cual se perfila a llenar el vacío que dejaría EU en el TPP.

En su intervención en este Foro el presidente chino, Xi Jinping, defendió la construcción de un área de libre comercio para permitir la prosperidad a largo plazo en la zona de la APEC y dijo que “es necesario un marco de cooperación y beneficios compartidos.  Arreglos cerrados y exclusivos no son la operación correcta”, dijo el mandatario en una velada referencia a Trump y a pactos como el TPP, negociado entre varios países del APEC pero que no incluye a China.

El TPP fue firmado en febrero pasado y está conformado por 12 países: Canadá, EUA, México, Perú, Chile, Japón, Nueva Zelanda, Australia, Malasia, Brunei, Singapur y Vietnam; cuyas economías abarcan 40 por ciento del PIB mundial y mercado de 800 millones de personas.  Para que el acuerdo entre en vigor, los congresos de las naciones que integran el bloque, especialmente Estados Unidos, deben refrendar el pacto.

Con éste propósito, el Senado de la República dio inicio con la intervención del Secretario de Economía en los foros de consulta donde se analiza el TPP y participan legisladores, funcionarios de las dependencias involucradas en la negociación, académicos, organismos no gubernamentales, diplomáticos y representantes de la iniciativa privada.

Dentro de las jornadas hasta ahora llevadas a cabo, destaca la opinión que el TPP impulsará a México hacia los puntos cardinales a fin de consolidar a nuestro país como el puente más competitivo para negocios entre Europa, América y Asia-Pacífico; y asímismo que México debe seguir adelante con la apertura comercial, independientemente de que Estados Unidos no ratifique el acuerdo.

Sin embargo, existen voces como la del Senador Manuel Bartlett quien advirtió que se tiene que dar a conocer con toda veracidad si el TPP “le hace daño al país y a los mexicanos” porque en las audiencias las propias autoridades que negociaron el Tratado han reconocido que no se pueden permitir  “determinadas cosas” y, por tanto, se debería estar abierto a realizar modificaciones en este acuerdo.

Terminadas las consultas se espera que el Senado, al tomar la decisión de ratificar o no el TPP, actúe con independencia y sin compromisos con el ejecutivo, salvaguardando los intereses nacionales.

pale_diaz@yahoo.com.mx