* Debido a la violencia y a su obsoleta infraestructura hotelera ya no recibe al turismo de alto poder adquisitivo de Estados Unidos y Canadá, aseguró Andrés Orozco, presidente de esa organización
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— Los mercados de turismo de cruceros, ‘spring breakers’ y vuelos ‘charters’ están completamente perdidos para Acapulco, como consecuencia de alertas de viaje por la violencia y lo obsoleto de la infraestructura hotelera que tiene este destino de playa.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Andrés Orozco Pintos señaló que la infraestructura hotelera del puerto es la misma de hace 30 años y esto le resta presencia turística a Acapulco, respecto otros destinos de playa.
Expuso que desafortunadamente otro factor que impide recuperar el turismo extranjero de alto poder adquisitivo, como que proviene de Estados Unidos y Canadá, son las reiteradas alertas de viaje que ha emitido el Departamento de Estado de EU y el gobierno canadiense a sus ciudadanos para que no viajen a México, de manera particular a Guerrero, debido a la inseguridad.
El dirigente de los industriales señaló que mientras esas alertas de riesgo sigan vigentes y hagan parecer que venir al puerto es similar a viajar a lugares tan inseguros como Afganistán, “será muy difícil que el turismo extranjero regrese a Acapulco, porque cambiar esta mala percepción en el exterior llevará años”.
En el caso del turismo de Europa, el dirigente de la Canacintra expuso que también es muy susceptible a ese tipo de advertencias, mientras que al mercado de Asia le resulta muy lejos Acapulco para viajar.
Es por ello que el puerto no recibe turismo de alto poder adquisitivo, “sino únicamente tenemos el de excursiones, donde diez o veinte personas contratan un autobús, llegan a la oferta extra hotelera y compran en los supers”.
Orozco Pintos dijo que realmente no tiene Acapulco una oferta atractiva para el turismo de alto nivel, porque los únicos hoteles más o menos aceptables son Mundo Imperial y Mayan Palace, en la zona Diamante, pero el resto son la misma infraestructura vieja y acabada de hace varios años, subrayó.
“El puerto es obsoleto, es un puerto viejo y ejemplo de ello es el Centro de Convenciones de Acapulco, que hoy está en ruinas cuando hace muchos años era sede de encuentros de altos mandatarios”, agregó.
Señaló que es posible recupera el mercado de turistas extranjeros, pero consideró que eso llevará por lo menos 15 años y dependerá de que se invierta en una mejor infraestructura turística.