* Joaquín Badillo Escamilla dijo que debe ser una oportunidad para replantear estrategias de comercio
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos no debe ser motivo de alarma para México, ya que como empresario sabe lo que esta nación representa en cuestión de negocios y tendrá que buscar acuerdos comerciales, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Joaquín Badillo Escamilla.
Dijo que la victoria del magnate norteamericano causó sorpresa en el mundo; sin embargo hubo un factor decisivo por el que un empresario ajeno a la política hoy sea presidente electo de la nación más poderosa, que rige la economía mundial.
El representante empresarial explicó que desde su campaña, Donald Trump utilizó una estrategia basada en el sentido de pertenencia de su país que tienen todos los norteamericanos nacidos en suelo estadounidense.
Aunque se trata de una nación multicultural, integrada por distintas razas, al nacer en Estados Unidos los ciudadanos tienen un sentido de pertenencia que supo manejar bien el empresario, para lograr una identificación con los electores, que lo llevó a ganar los comicios del martes pasado.
“Ellos cerraron filas y optaron por una opción que representa el tema de negocios, una mayor economía interna, oportunidades y empleo, en lugar de un sistema político tradicional”, subrayó el dirigente del CCE.
Badillo Escamilla señaló que el resultado electoral en Estados Unidos “no debe ser motivo para alarmarnos, porque México es una gran nación con mucho potencial y por el contrario debemos verlo como una oportunidad para replantear estrategias de comercio” con el vecino país.
Es importante aclarar, dijo, que el hoy presidente electo de EU no habló de cerrar el acceso a los mexicanos para viajes y negocios, sino prohibir fomentar el cruce ilegal de indocumentados, la corrupción con autoridades fronterizas y la trata de personas en los límites con esa nación.
“La llegada de Trump a la Casa Blanca no debe alarmarnos; México tiene que seguir su ejemplo de fomentar el sentido de pertenencia de los mexicanos, consolidar una economía interna, más negocios, más consumo de productos locales y generar redes de negocios”, resaltó Badillo Escamilla.
Por último, destacó que el presidente electo de EU como empresario conoce lo que México representa en cuestión de negocios y por tanto tendrá que ratificar los acuerdos comerciales entre ambos y el gobierno de nuestro país habrá de buscar que sea en las mejores condiciones para los mexicanos.