* Antonio Hernández, presidente de la CEAV, dijo que nuestro estado es referente a nivel nacional en atención a víctimas de desaparición forzada

 

ALONDRA GARCÍA

 

IGUALA.— La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) tiene un registro de casi 900 personas desaparecidas en el estado de Guerrero, informó el consejero presidente Julio Antonio Hernández Barros.

En entrevista con El Sol de Chilpancingo, detalló que 400 casos corresponden al municipio de Iguala y el resto están distribuidos en Chilapa, Chilpancingo, Acapulco, Atoyac “y algunas otras partes del estado”.

Hernández Barros puntualizó que Guerrero, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas y México son los estados con mayor número de desaparecidos.

Sin embargo, dijo que “al mismo tiempo que Guerrero despunta en número de desaparecidos, también es referente nacional en atención a las víctimas”.

Explicó que en Iguala, a diferencia de otros municipios del país, “se está atendiendo a las víctimas de desaparición y se está buscando a sus familiares”.

“En Iguala, la autoridad está buscando con las familias a los desaparecidos, pero hay otros lugares donde nadie se preocupa por las víctimas”, destacó.

Una muestra de ello, indicó, es el estado de Veracruz, donde “las víctimas no tienen ningún tipo de ayuda, ningún tipo de respeto a sus derechos y no hay ninguna garantía de lo que se establece en la Ley General de Víctimas”.

El consejero presidente de la CEAV también manifestó su consternación por el homicidio de Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, juez federal en materia de amparo en juicios civiles, quien llevaba casos relacionados con narcotraficantes como Joaquín Guzmán Loera y operadores de los Zetas, así como el amparo promovido por Gilberto López Astudillo, alias El Gil, integrante del grupo criminal Guerreros Unidos involucrado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Realmente estamos consternados con este homicidio, que es un acto de violencia sin precedentes contra esta autoridad judicial”, expresó Hernández Barros.

Asimismo, informó que la CEAV puso a disposición de la familia del juez los servicios que brinda la Comisión.