*Servando Salgado, encabezó acto de celebración con unos mil seguidores en esta capital, donde dijo que pedirán al gobierno estatal que absorba el peso que se debe aumentar al precio del pasaje en el transporte público
Jesús Saavedra
Seis meses después de que encabezó una protesta que puso en jaque a las autoridades de los tres niveles de gobierno al bloquear por más de diez horas el bulevar de esta capital, el cual fue desalojado por policías federales y estatales, quienes decomisaron (de acuerdo al reporte oficial) droga, armas de alto poder y vehículos robados, ayer reapareció el dirigente del Consejo del Autotransporte del Estado de Guerrero (CAEG) y los Pueblos Unidos de la Sierra, Servando de Jesús Salgado Guzmán.
“El Puma”, como le apodan sus seguidores, encabezó un acto de bienvenida a menos de 200 metros de palacio de gobierno e insistió en que las condiciones que los obligaron a movilizarse el pasado 28 de abril persisten y que por eso demandan una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores, para plantearle “cerrarle el paso al crimen organizado” en el servicio de transporte y que la autoridad estatal se haga cargo de un subsidio para que absorba el peso de incremento al pasaje en las capital.
A Salgado Guzmán más de mil personas, en su mayoría transportistas y habitantes de la Sierra, le dieron una recepción en el salón Diamante de esta capital, que fue algo similar a un “festejo” porque un juez federal le concedió un amparo para dejar sin efecto las acusaciones de la Fiscalía General del Estado por los delitos que habría cometido al encabezar el bloqueo carretero en la Autopista del Sol.
Salgado Guzmán aseveró que el encuentro era para recordar el 28 de abril, “en aquella fecha nos preguntaron por qué nos uníamos, el gobierno y la sociedad se preocupaba porque se unían y les quiero contestar al gobierno del estado, en la Sierra se unen porque el autotransporte ya estaba harto de la corrupción, la injusticia, la impunidad, la pobreza, por eso nos unimos”.
Añadió que “no veamos cómo una derrota el 28 de abril, fue un triunfo, aquí estamos presentes, se ha unificado por completo a las organizaciones de Chilpancingo, sacamos a las unidades irregulares, no hay ni una circulando, falta las cédulas de identificación, por eso buscamos al gobierno del estado para cerrarle las puertas a la delincuencia organizada, cerrarle la puerta al maltrato de los usuarios, hay que transformar el autotransporte”.
El dirigente del CAEG se refirió a los hechos del pasado 28 de abril cuando integrantes de esa organización bloquearon el bulevar en sus cuatro carriles, lo que provocó que se ordenara un desalojo de esa vía de comunicación, durante el cual fueron detenidas más de 50 personas, a las que se les decomisaron autores robados, droga y armas largas.
Ese día, Salgado Guzmán evitó ser detenido y desde entonces fue considerado prófugo de la justicia. Ayer explicó que tuvo que irse de la capital del estado “para podernos defender, nos resolvieron un amparo a nuestro favor y estamos creando un precedente en cuestión del amparo en Guerrero, porque se resuelve de fondo, porque un juez federal no lo regresa al juez de primera instancia para decirles que emitan otra nueva orden de aprehensión, se dice (la resolución) se ampara y se protege a reserva de que el juez de primera instancia emita otra nueva orden de aprehensión, y en este caso no es así”.
Reiteró que “el juez federal resolvió de fondo y eso quiere decir que está tirando todas las órdenes de aprehensión que teníamos en contra, le está ordenando al juez de primera instancia que emita un nuevo acuerdo donde diga que no hay elementos suficientes para que se den los delitos, porque no hubo delitos el 28 de abril y eso es lo que está festejando hoy que la impunidad, el cese a la corrupción y transparencia en los procesos legales”.
Informó que en su caso las autoridades estatales lo acusaban de los delitos de ataques a las vías de comunicación y motín, “que es un delito grave que ni siquiera existió, no lo pudieron comprobar”.
Dijo que “hoy más que nunca continúan vigentes las demandas porque muchas personas del gobierno del estado y otras personas pensaron que nos iban a dividir, pensaron que nos podían debilitar y ni se ha debilitado, ni se ha eliminado al CAEG, estamos más fuertes que nunca en la Sierra de Guerrero; hubo gente detenida y todos están libres porque no se dieron ningún delito”.
Salgado Guzmán afirmó que de nueva cuenta están “buscando al gobernador para que por fin se realicen las cédulas de identificación, es un proyecto del CAEG y donde se van a pedir carta de no antecedentes penales, exámenes antidoping, cursos de relaciones humanas; las cartas de no antecedentes penales para saber si algún trabajador del volante esta con antecedentes penales y sacarlo del servicio, sé que el autotransporte está limpio, pero por eso estamos haciendo esto”.
Aseguró que pretenden cerrar las puertas a la delincuencia organizada dentro del transporte público, “lo vamos a hacer y así como lo vamos a hacer en la Sierra, ya basta decir que los sierreños, como mucho se dijo el 28 de abril, que eran delincuentes. No son delincuentes, son personas que están tratando de sobrevivir porque no llegan los recursos y proyectos productivos en estas regiones”.
Añadió que no buscan realizar “más marchas, ya no más manifestaciones, vamos a buscar hasta el último momento por el diálogo, estamos ya entregando escritos ante el gobierno del estado para que nos atienda y haya audiencias para los de la Sierra”.
Añadió que tienen que tratar con el gobernador el tema del aumento al precio del transporte. “Nosotros estamos queriendo implementar un nuevo plan de trabajo con al gobierno del estado porque no queremos dañar a la economía de los habitantes de la capital, pero tampoco queremos dañarle la economía a los transportistas, por eso queremos platicar con el gobernador para que él subsidie ese peso”, agregó.