* Sería para pagar aguinaldos del gobierno estatal y algunos Ayuntamientos, y cubrir los boquetes financieros en las Secretarías de Salud y de Educación
Jesús Saavedra
El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores anunció que pedirá a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), un fondo financiero emergente de 2 mil 800 millones de pesos para enfrentar a fin de año el pago de los aguinaldos de los trabajadores del gobierno del estado, de los municipios y cubrir además los boquetes financieros en las Secretarías de Salud y de Educación.
Este lunes por la tarde el gobernador se reunió con el titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribeña, en la Ciudad de México, a quien le plantearía su preocupación por la anunciada disminución de 4 mil millones de pesos en el gasto de inversión en el proyecto de Presupuesto de Egresos del 2017 y la solicitud del otorgamiento de un fondo financiero emergente para el fin de año.
En declaraciones a reporteros ayer por la mañana en Chilpancingo, dijo que para la SHCP el gobierno del estado tiene “un análisis de la iniciativa del Presupuesto, tenemos nuestros argumentos y (vamos a) hacerles ver cuáles serían las afectaciones”.
“El problema es la disminución en la inversión en comunicaciones, en (obras de) agua, en educación, de tal manera que en esos rubros habría una disminución de alrededor de 4 mil millones de pesos; estos recortes ocasionarían una grave disminución en la actividad económica”.
Astudillo se refirió también a la posibilidad de que el gobierno estatal tramite préstamos para los municipios que lo requieran a fin de que atiendan el pago de aguinaldos a los trabajadores.
“El año pasado lo hicimos y este año tendremos la disposición de encontrar el camino para poder hacerlo, siempre y cuando sea necesario (…) por supuesto tenemos que elementalmente revisar (los planteamientos de los Ayuntamientos municipales), Porque no a quien venga a pedirnos le vamos a dar automáticamente, se tiene que justificar”.
Aceptó que su administración no tiene en este momento los recursos para enfrentar los compromisos de fin de año, “el estado no los tiene (los recursos); precisamente será un tema a tratar en la reunión de la tarde en la SHCP; creemos que se requiere tanto para los boquetes financieros de Educación, Salud (…)creo que debemos andar en cerca de los dos mil 800 millones de pesos, incluida una proyección de lo que van a necesitar los ayuntamientos”.
Por otro lado, el gobernador insistió este lunes en la disminución de los índices de homicidios dolosos en Guerrero (…), “me parece que es un dato importante que vale la pena mencionarlo, sin dejar de entender que la lucha es de todos los días, no es un asunto sencillo, es complicado”.
Recalcó que para enfrentar el problema de la inseguridad y la delincuencia organizada, él como gobernador del estado tiene “toda la voluntad de hacerlo”.
También opinó de la insistencia del arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, de que el gobierno estatal busque un pacto con los grupos de la delincuencia organizada para disminuir la ola de violencia y dijo que es una postura que ya la ha platicado con él y con los otros obispos.
“Creo que ellos pueden construir una ruta propia, porque nosotros no les decimos o les prohibimos con quién reunirse, ellos tienen la suya, tienen su propia ruta, que respeto, y nosotros tenemos la nuestra; no lo tenemos contemplado (el diálogo con la delincuencia organizada) y valoramos mucho las contribuciones que ellos pudieran hacer”.
Finalmente se refirió a la petición de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) que piden la renuncia de su secretario de Educación, José Luis González de la Vega. “Los convoco (a los cetegistas) a que regresen a las aulas, que trabajen, (el bloqueo de) la autopista ya no es una solución de nuestros problemas, al contrario tomar la autopista lo único que genera es malestar” entre los residentes y visitantes que circulan por esa carretera de cuota.
GOBIERNO NO NEGOCIA CON
LA DELINCUENCIA: FISCAL
Asimismo, el fiscal Xavier Olea Peláez, dijo que “ni el gobierno ni la Fiscalía pueden negociar con la delincuencia”, en respuesta al planteamiento del arzobispo, de establecer un acuerdo de paz con narcotraficantes como el que firmó el gobierno de Colombia con la guerrilla.
En conferencia ofrecida en Acapulco, consideró que con dicha petición, su “amigo querido” el arzobispo “pretende tranquilizar a la sociedad”, pero indicó que ni “el gobierno, mucho menos la FGE pueden negociar con la delincuencia común, ni con la delincuencia organizada”.
Garfias pidió que los elementos claves del caso colombiano, “diálogo, víctimas, perdón y justicia transicional”, se apliquen en Guerrero y que se aprenda “de una vez por todas a dialogar” con todos los sectores de la sociedad, incluso los criminales. (Con información de Agencias)