* El gobernador Héctor Astudillo y el empresario Juan Hernández Venegas colocaron la primera piedra de la obra que se prevé que concluya en marzo de 2017
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— Una tirolesa, que se prevé sea la más grande del mundo y que cruzará la bahía de Puerto Marqués, se construirá en este destino turístico como un atractivo y busca imponer un nuevo récord con mil 800 metros de cable de longitud.
El gobernador Héctor Astudillo Flores y el empresario Juan Antonio Hernández Venegas, presidente del Grupo Autofin y Mundo Imperial, colocaron la primera piedra y develaron la placa de lo que será el desarrollo Xtasea, que se construirá en 84 mil 500 metros.
La tirolesa Xtasea, que se estima será la más grande del mundo que descenderá hacia el mar, se inaugurará en la edición 42 del Tianguis Turístico en Acapulco, en marzo del 2017. Se ubica en el Fraccionamiento Brisas Marqués y descenderá hasta Cabo Marqués.
El gobernador reconoció la iniciativa del empresario Hernández Venegas, quien tiene el propósito de promover este y otros proyectos conjuntos para ofrecer una nueva cara a los visitantes nacionales e internacionales, pues Acapulco, es un destino que tiene mucho que dar todavía.
Anunció que su administración apoyará con una inversión de seis millones de pesos, para la construcción de la carretera que conducirá al desarrollo turístico y se colocarán 50 postes de alumbrado público.
En su intervención Juan Antonio Hernández dijo que este proyecto, que se construirá en 84 mil 500 metros, busca ser un viaje fascinante para los visitantes. Dijo que este proyecto es inigualable, pues abarcará toda la bahía de puerto Marqués, ofreciendo a los usuarios una experiencia distinta y única, adicionalmente de que se trabajará con el concepto de marca de Xtasea, para que los turistas, se lleven consigo el recuerdo de su visita a este puerto.
El director del proyecto, José Manuel Pizarro Domínguez, explicó que éste contará con el cable de tirolesa más grande del mundo, con una longitud de mil 800 metros, de los cuales 700 estarán suspendidos sobre el agua a 120 metros de altura, en un recorrido que se realizará con una velocidad de 120 kilómetros por hora.
Contará con los mejores estándares, tecnología de punta y todos los factores de seguridad para que los usuarios tengan una experiencia segura, con la certeza de que será un viaje extraordinario, lo que constituye “el desafío de un sueño”.