* En las acciones de búsqueda de los normalistas desaparecidos se utiliza alta tecnología que permitió ubicar nuevos sitios en donde habría restos humanos, informa Alfredo Higuera, responsable de la investigación

 

REDACCIÓN

 

Cuando están por cumplirse dos años de los ataques contra normalistas ocurridos en Iguala, en los que murieron 6 personas y que derivaron en la desaparición de 43 estudiantes, la Procuraduría General de la República (PGR) informó ayer que se han detectado más de 40 nuevos sitios en la zona Norte del estado, en los que habría restos humanos, donde las fuerzas de seguridad buscarán a los jóvenes.

El titular de la Oficina de Investigación del Caso Iguala, Alfredo Higuera Bernal, informó que a través de tecnología denominada Lidar, ya fueron localizados al menos 40 sitios en las inmediaciones de los municipios de Iguala y Cocula, en los que habría restos humanos.

“En el caso de la aplicación de tecnología a la búsqueda de los jóvenes, se emplea tecnología LIDAR, que del producto de las imágenes captadas hasta el día de hoy se ha venido haciendo la interpretación de las mismas y tenemos una cantidad de lugares identificados como posibles de inhumación”, detalló.

Señaló que como parte de las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas, se ha dado seguimiento a 941 peticiones, tanto del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), como de los padres de las víctimas por los hechos ocurridos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.

Dijo que hasta el momento el expediente por el Caso Iguala consta de 240 tomos y reiteró que el objetivo de la PGR es establecer la verdad sobre lo ocurrido con los normalistas, para lo cual se hace uso de tecnología de punta.

El informe sobre este asunto refiere que han sido detenidos 128 implicados y se ha ampliado el radio de investigación para proceder contra otras personas que pudieran aportar datos sobre los hechos suscitados en Iguala.

De igual manera se han seguido diversas líneas de investigación, en las cuales se han logrado avances significativos, en particular en materia de telefonía, así como acciones de búsqueda para esclarecer esos hechos.

En ese sentido señaló que la PGR rastrea información de más de mil teléfonos celulares para establecer una red de vínculos que permita detener a más implicados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El funcionario señaló que para la PGR es prioritario restablecer el diálogo con los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, a los cuales se les ha informado de manera oportuna sobre los avances obtenidos, como son la captura de policías de Iguala y de Cocula, así como de integrantes de la organización delictiva ‘Guerreros Unidos’.

Señaló que en el expediente consta que de julio a la fecha han declarado más de 100 personas, entre las que se encuentran presidentes municipales, ex presidentes municipales, así como mandos policiales y autoridades de diferentes niveles de gobierno.

Se cuenta además con el apoyo del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI por su sigla en inglés), para auxiliar en algunas tareas de videograbación, con lo cual se pretende avanzar y agotar todas las líneas de investigación, utilizando de manera importante el conocimiento científico.