* El gobernador admitió que algunos grupos de policías comunitarias “se han convertido en grupos de confrontación dentro de los pueblos” y se han “dedicado a hacerle la vida de cuadritos” a la gente

 

Jesús Saavedra

 

El gobierno del estado hará lo que “le corresponda” contra las Policías Comunitarias que estén encabezadas por “gente violenta que se han dedicado a hacerle la vida de infierno al pueblo”, advirtió el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Este lunes al concluir un evento público en Palacio de Gobierno, Astudillo Flores dio su opinión respecto a la resolución de un Tribunal Federal que determinó que las Policías Comunitarias incurren en actos al margen de la ley al detener y castigar a personas que incurran en ilícitos, y señaló que “si el tribunal federal resolvió eso, soy muy respetuoso”.

El gobernador reiteró su opinión “que hay policías comunitarias que tratan realmente de ayudarle al pueblo y hay otras que se han dedicado a hacerle la vida de infierno al pueblo, (y eso) es un problema”, aceptó.

Puntualizó que algunas policías comunitarias “se han convertido en grupos de confrontación dentro de los pueblos, de tal manera que ojalá esa resolución se refieran a esos grupos que se han dedicado a hacerle la vida de cuadritos a los pueblos y tenemos dos muy cercanos en el caso concreto de poblaciones”, en referencia a los grupos que operan desde el Valle de El Ocotito hasta la comunidad de Petaquillas, en el municipio de Chilpancingo, y donde se han registrado enfrentamientos a balazos por diferencias entre quienes los encabezan.

Astudillo Flores pidió que “no olvidemos que hay una ley que le da marco a la existencia de las policías comunitarias, la ley 701, hay policías en el estado que se acercan mucho al respeto de lo que dice ahí”.

Sin embargo, aceptó que “hay otras que totalmente se salen” de ese marco normativo “y que son encabezadas por gente muy violenta, más que promotores de la paz o de la disminución del delito; entonces toda esa gente que está encabezada por grupos violentos, por supuesto que el gobierno en su momento hará lo que le corresponda”, y aunque no precisó si se refería a que se procederá a desarmarlos, la pregunta de los reporteros iba en ese sentido.

En otro tema, el gobernador informó que los cuerpos de seguridad y de la procuración de justicia están permanente en “alerta” ante los secuestros masivos que pudiese perpetrar la banda de ‘El Tequilero’ que encabeza el ex policía Raybel Jacobo de Almonte.

Este lunes, el gobernador Héctor Astudillo Flores se refirió a la liberación de los trabajadores de la mina Beneficiadora de Minerales Temixco en Arcelia, el ingeniero Víctor Hugo Durán y Rodolfo Barrera Vega, además de Juan Manuel Salgado Berrum, de 16 años de edad –hijo de la contadora de la minera, Ana Berrum de la Sancha—, quienes estuvieron secuestrados poco más de una semana por la banda de ‘El Tequilero’.

Astudillo Flores dijo que “se liberó a las personas que estaban secuestrarlas en Arcelia, lamentablemente una persona como se ha conocido al cruzar el río tuvo un problema que le causó perder la vida, muy lamentable, eso fue producto pues de un intenso operativo que se hizo durante varios días como se los informé a ustedes, finalmente lo logramos y me resulta muy lamentable que haya sucedido lo de la persona en el río”.

Al preguntarle al gobernador si se pagaron los dos millones de pesos de rescate que pedían sus captores por su liberación, señaló que “lo único que les puedo decir es que logramos que se liberarán, fueron seis personas que estaban secuestradas, incluido el menor de 16 años con el que tuve la oportunidad de platicar con su mamá vía telefónica”.

Finalmente el gobernador dijo que están en “alerta” por el modus operandi de la banda de ‘El Tequilero’. “Por supuesto hay que estar muy alertas, porque este grupo delictivo lamentablemente pues ya trae la ruta de secuestrar colectivamente, creo que es un asunto que se debe de convertir en prioridad”, señaló.