* El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares informó que en punto de las 11:00 de la mañana sonará la alerta sísmica en 67 puntos de Guerrero, en el marco del 31 aniversario del terremoto de 1985
ANA LILIA TORRES
ACAPULCO.— El secretario de Protección Civil del estado, Marco César Mayares Salvador informó que este lunes 19 de septiembre se llevará a cabo un macro simulacro de sismo, en el marco del 31 aniversario del terremoto que sacudió la Ciudad de México en 1985.
Entrevistado durante la celebración del Foro Estatal de Protección Civil, el titular de la dependencia dijo que el lunes en punto de las 11:00 de la mañana sonará la alerta sísmica en 67 puntos de Guerrero.
“Nosotros como Protección Civil estamos contemplando actividades durante toda la Semana Nacional de Protección Civil, entre ellas mañana (hoy) un evento de ciclismo en el que vamos a estar difundiendo temas preventivos”, dijo.
Mayares Salvador manifestó que el lunes sonarán las alertas Asper que están conectadas con el Servicio Sismológico Nacional, para llevar a cabo el macro simulacro en edificios públicos, escuelas, hoteles y empresas privadas de Guerrero.
“La finalidad es que la gente conozca el sonido de las alertas y se familiarice; estamos en una zona altamente sísmica en Guerrero y es importante este tipo de ejercicios para estar preparados ante un sismo”, indicó.
Destacó que la práctica de macro simulacro permite también medir el estado de fuerza y la capacidad de respuesta de las instituciones ante cualquier contingencia.
En cuanto a las afectaciones por las lluvias en distintas regiones de Guerrero, el titular de la SPC dijo que en la región de la Montaña de han registrado deslizamientos en carreteras como la Malinaltepec, Tlapa, Marquelia.
Informó que durante la madrugada se registró el colapso de una barda que cayó sobre una humilde vivienda en la cabecera municipal de Zitlala, sepultando a sus cinco ocupantes, quienes murieron.
Señaló que el alto grado de marginación y pobreza en algunas localidades eleva los riesgos de afectaciones ante los fenómenos naturales, como en este caso que fue una vivienda hecha de adobe y lodo.
De acuerdo con la evaluación más reciente, existen 30 mil personas ubicadas en asentamientos humanos de alto riesgo, como laderas, zonas inestables y áreas propensas a incendios, agregó.
Por ello, Mayares Salvador dijo que la Secretaría de Protección Civil constantemente está brindando capacitación y notificando a las familias de los riesgos que enfrentan por habitar en esas zonas donde están expuestos al embate de la naturaleza.