Felipe Victoria

 

En el estado de Guerrero los meses de septiembre son abundantes en fechas memorables de festejos… y de luto.

No olvidemos que aquí, en Iguala, se declaró la Independencia el 21 de septiembre de 1821, y se firmó el 27 el Acta respectiva entre el caudillo insurgente del sur Vicente Ramón Guerrero Saldaña y el convenenciero Agustín de Iturbide, que traicionando a los aliados y cansados insurgentes se autoproclamó emperador.

Afortunadamente combatientes como el veracruzano Antonio López de Santa Anna y el inclaudicable duranguense Guadalupe Victoria forzaron la salida de Iturbide, quedando el flamante país regido por dos triunviratos y eligieron en 1824 como primer presidente a Victoria, siendo después el segundo mandatario Guerrero.

Septiembre nos trae también fechas tristes como el sábado 17, cuando murió en el año 2000 quien fuera un gobernador fuera de serie, querido y respetado de la gente por caballero decente: Don Alejandro Cervantes Delgado, maestro normalista y economista, con quien se comenzaron a forjar guerrerenses como José Francisco Ruiz Massieu, Ángel Heladio Aguirre Rivero, René Juárez Cisneros y Héctor Antonio Astudillo Flores, que igual llegaron a ser gobernadores.

A Cervantes Delgado lo caracterizaron su formalidad y puntualidad, sencillez y amabilidad con toda la gente que hasta el último de sus días le hacía honores cuando lo encontraba por las calles solito y sin guaruras, siempre dispuesto al saludo y la charla, preocupado por el futuro incierto que avizoraba para su querido PRI, negándose a unirse a la corriente democratizadora de su amigo Cuauhtémoc Cárdenas Lozano que parió al PRD en 1987.

Casi a punto de cumplir su primer año en el poder, donde Héctor Astudillo se encontró un Guerrero devastado y saqueado, sumido en la ingobernabilidad, está acosado por todos lados porque su proyecto de paz y orden no les conviene a los que no sueltan los hilos del poder en lo oscurito; igual hay quienes alucinan y urden maniobras para ponerle zancadillas fabricándole problemas.

Urge evitar repetir los mismos errores de otros en el pasado conociendo nuestra historia y Astudillo es admirador sincero de José María Morelos y Pavón, cuya vida y obra toma de ejemplo.

Su oferta de orden y paz le funcionó electoralmente, pero no puede concretarse de la noche a la mañana, porque es ineludible requisito previo que primero tenga el pueblo valores inculcados desde el seno familiar y disciplina elemental, con respeto a los derechos de terceros, y aquí se mal acostumbraron a hacer lo que les dé la gana, organizados en grupos comandados por líderes lacrosos que se brincan las trancas, pues hace mucho que le tomaron la medida a las autoridades.

Para Héctor Antonio Astudillo Flores es peligroso romper la cadena de complicidades pues por donde le jale la hebra, se daría el efecto dominó, y tal vez no habría quien cerrara la puerta si encarcelaran personajes que entre ellos resultan compadres, parientes o favorecidos agradecidos y comprometidos.

Algunos políticos se convirtieron en mafiosos y otros de estos compraron posiciones políticas para dejar actuar a mafias; así de grave el asunto de someterse a la ley de plata o plomo.

Tan difícil como en el pasaje bíblico de Jesucristo y la Magdalena encontrar quien lance la primera piedra respecto a situaciones en que hubo disimulo y encubrimiento, pero Guerrero no puede permanecer condenado a seguir en el primer lugar de lo malo, así que Héctor Astudillo tendrá que emprender la peligrosa faena de romper la tradición de impunidad, apoyado por Robespierre Robles en el Tribunal Superior de Justicia, cuando la Fiscalía General se atreva a actuar debidamente y sin temerosas prudencias políticas como pretexto.

Cuesta arriba en el camino sembrado de abrojos, con personas agazapadas dentro de la misma administración pública que ven como sus jefazos a personas distintas al gobernador. Pronto debieran darse ajustes y reacomodos con los que no han dado el ancho ni le funcionan a Héctor Astudillo, ni a Mercedes Calvo Elizundia, en su misión a favor de las familias y la niñez; igual revocar mandos municipales donde han creído ser feudos aparte, confundiendo autonomía constitucional con independencia funcional saqueadora de presupuestos.

En fin, ya estamos en la cuenta regresiva hacia el 27 de octubre y cuidado con la prescripción de algunos términos para poder iniciar procedimientos de juicio político, como el caso del ex interino académico Rogelio Salvador  Ortega Martínez, se verá muy mal que las revelaciones hechas por Héctor Apreza Patrón al inicio del sexenio no causen sus efectos.

Días difíciles en el panorama y más con las complicaciones de personajes de la mafia que ya irán cayendo ante la SEIDO de la PGR.

-¡Tilín, tilín!- Suena la campanita escolar.

-¿Ahora sí tendremos clases en serio todos día maestra Pizarrina?

-Me gustaría prometérselos chamacos, pero los compromisos sindicales debemos acatarlos a la de a fuerza.

-¿Entonces no piensan dejar de insistir en caprichos y conductas delictivas saboteando la gobernabilidad?

-Serenos morenos, a los que no les guste que los inscriban sus papis en escuelas particulares, como hacemos nosotras con nuestros hijos porque no confiamos en la enseñanza oficial.

-¿No le da pena decir eso, teacher?

-No me acuerdo que sea eso chamacos, pero no hay más que de dos sopas, y una se quemó.